A menos de tres días desde su lanzamiento oficial, el nuevo sistema de scooters eléctricos en Coquimbo ya enfrentó complicaciones. Usuarios reportaron equipos abandonados en la vía pública y algunos impactos en la playa.

Por: Javiera Escudero
Uno de los hechos más comentados se produjo en la intersección de Videla con Balmaceda, donde un scooter quedó atravesado en plena calle.
Otros accidentes ocurrió en el sector de la Costanera, (llegó la ambulancia por las mujeres heridas) lo que intensificó las críticas en redes sociales hacia el uso irresponsable de estos vehículos y la falta de fiscalización. Los vecinos solicitan mayores controles, campañas de educación cívica y el retiro oportuno de scooters mal estacionados para evitar situaciones peligrosas, situaciones que cuestionan la responsabilidad de los usuarios.
PROYECTO INNOVADOR
Sin embargo la idea de Ali es top, «y la raza es la mala», decían algunos en internet que defendían estos modelitos. Fue el pasado miércoles 12 de noviembre, cuando la empresa Whoosh presentó oficialmente su servicio, convirtiéndose en la primera en ofrecer este tipo de transporte en la Región de Coquimbo. Se pueden encontrar en 30 puntos de estacionamiento distintos sectores de la ciudad que se encuentran visibles en la aplicación de la empresa.
El sistema permitirá desplazamientos rápidos y sostenibles por zonas como avenida Costanera y Punta Mira Sur. En su primera etapa, se pusieron a disposición 200 scooters, con la posibilidad de aumentar el número hasta 500 unidades. El servicio está orientado a mayores de 18 años, quienes deben utilizar casco, respetar las normas de tránsito y circular por ciclovías cuando estén disponibles.
La empresa implementó varias herramientas tecnológicas para asegurar un uso responsable: los scooters cuentan con geolocalización, frenos regenerativos, luces automáticas, limitador de velocidad de 25 km/h y un sistema de bloqueo en caso de robo. Además, de ofrecer soporte técnico disponible las 24 horas y una función que permite estacionar los equipos únicamente en áreas habilitadas.






























