La estrategia busca reducir el estrés infantil en procedimientos médicos, como parte de un modelo de atención más humana, impulsado por el Departamento de Salud Municipal y la agrupación Terapeandog.

Iniciativa pionera se realiza todos los viernes desde las 10:00 de la mañana en el vacunatorio del CESFAM Santa Cecilia. En estas sesiones, Bruna, una perrita especialmente entrenada para la terapia asistida, acompaña a niños y niñas durante el procedimiento, brindando contención emocional y ayudando a reducir el estrés, el miedo y la ansiedad que muchas veces genera el proceso de inmunización.

«Como Departamento de Salud Municipal de Coquimbo, estamos comprometidos con una atención más humana e integral. Este piloto de canoterapia en el CESFAM Santa Cecilia es una muestra concreta de cómo podemos innovar para mejorar la experiencia de nuestros usuarios, especialmente de los niños y niñas, promoviendo entornos de salud más amables y empáticos», señaló Fabiola Arara, dirección del DESAM.

Por su parte, Camila Reyes, representante de la agrupación Terapeandog, destacó el impacto positivo del proyecto: «Estamos participando todos los días viernes con Bruna, acompañando a todos los niños y niñas en el vacunatorio del CESFAM Santa Cecilia desde las 10 de la mañana. El objetivo de esta iniciativa es que el proceso de vacunación sea más tranquilo y acompañado».

La canoterapia ha demostrado múltiples beneficios fisiológicos y emocionales, como la disminución de la presión arterial, la estimulación de hormonas asociadas al bienestar (como oxitocina y endorfinas) y una mayor disposición a enfrentar procedimientos médicos. Esta intervención se enmarca en los esfuerzos del Departamento de Salud de Coquimbo por humanizar la atención en salud y responder a las necesidades particulares de las personas desde un enfoque integral.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre