
A seis años de la revuelta más grande que el país tenga registro con el denominado estallido social del 18 de octubre de 2019, el candidato del partido republicano José Antonio Kast, analizó una fecha que divide al país justo en medio de la previa de las elecciones. Momento histórico que pilló justo al líder opositor en la capital regional.
Una de las imágenes icónicas que dejó el estallido social en nuestro país fue sin duda la de un grupo de encapuchados posando frente a un tradicional hotel, el Costa Real, en la comuna de La Serena. O el siniestro en el Líder de Coquimbo.
Pérdidas materiales y un caos delictual, que se mezcló igualmente con las muertes de Romario y Kevin, víctimas de una bala emanada por funcionarios de las policías.
«Yo llego hasta estallido no más, algunos le dicen estallido social, otros delictual o terrorista, cada uno que le ponga el apellido que quiera,lo único que sé es que es una fecha en que se destruyeron espacios púbicos, perdimos 3 mil a 5mil millones de dólares», dijo J. A Kast en entrevista con La Tercera
La carta republicana agregó en entrevista del equipo de redacción de LT, que hace seis años «se impuso el miedo, el terror, los grupos de narcos, unidos con barras bravas y okupas, donde además se triplicaron los campamentos» subrayaba Kast.
Al ser consultado si en ese entonces el gobierno del presidente Piñera pudo haber hecho algo distinto a la hora de controlar los desórdenes, el candidato aseguró que sí y que fue habría sido solo el único personero en la actual lucha en llegar a La Moneda en haber manifestado indignación con los hechos que pasaban a lo largo de todo el país.
“Yo el día 18 de octubre estaba llegando a La Serena para dar una charla a personas que querían invertir en Chile, (…) les expuse que venía una situación muy compleja pues ya habían antecedentes de lo que había sido el día del joven combatiente, los evade, los cortes de tránsito, y las quemas de buses, había una evidencia extrema”.
Y agregó que ese mismo día «hice un llamado al gobierno para que decretara Estado de Emergencia, lo hice ese mismo día a través de Twitter».