Mindfulness y compasión: el Hospital de La Serena y la humanización del cuidado para sus propios equipos

0
40

El centro de salud certificó a funcionarios en herramientas de autocuidado, buscando combatir el burnout y fortalecer el clima laboral en áreas críticas, en línea con protocolos de APS.

En un contexto de creciente sobrecarga laboral y emocional en el sector salud, el Hospital de La Serena formalizó el cierre del curso “Desde el autocuidado al intercuidado: herramientas de mindfulness y compasión para cuidar a los profesionales de la salud”. La ceremonia, realizada a las 8:00 horas en el CDT, celebró un paso significativo dentro de los esfuerzos institucionales por la humanización en salud al enfocarse en el bienestar de quienes cuidan.

El aporte de la doctora Daniela Rojas

El programa fue desarrollado e impartido por Daniela Rojas Campos, médica de familia e instructora de mindfulness y compasión. Rojas destacó la necesidad central de la iniciativa: “Trabajar en salud pública es muy exigente. Muchas veces damos todo para cuidar a otros, y se nos olvida cuidar de nosotros mismos. Para poder cuidar, primero necesitamos cuidarnos”.

El curso se implementó en unidades críticas como Oncología, Cuidados Paliativos y Medicina Física y Rehabilitación, buscando fortalecer el bienestar físico, mental y emocional de los equipos.

Además, explicó que esta iniciativa se enmarca en un esfuerzo más amplio: actualmente en la Atención Primaria de Salud (APS) ya se estableció un protocolo de Mindfulness y Compasión para funcionarios, el cual fue autorizado y apoyado por Óscar Tapia, director del Departamento de Salud de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, formalizando la posibilidad de cultivar estas herramientas dentro de los espacios de autocuidado.

Un logro institucional y agradecido

Rojas compartió las palabras de agradecimiento de Javier Elorza, médico oncólogo y jefe de la Unidad de Hematoncológica, destacando la importancia de “cuidarnos para cuidar”, atestiguando que la herramienta ya se notaba cultivada en el equipo, mientras que los funcionarios participantes se mostraron “agradecidos y contentos”, describiendo el evento como “bonito”.

La instructora del programa extendió su agradecimiento al Hospital de La Serena por abrir sus puertas a esta experiencia, al doctor Elorza por permitir y apoyar el desarrollo de la actividad, y a la doctora Alejandra Lagos Kramm de la Universidad Católica del Norte por la colaboración en la certificación académica. “Creo que este es un paso importante hacia la construcción de una salud más humana, donde el bienestar de los equipos sea reconocido como parte fundamental del cuidado”, concluyó Daniela.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre