Ante las dudas sobre una supuesta paralización, el Seremi de Vivienda y el director de Serviu fueron categóricos: el proyecto se ejecuta con pleno consentimiento del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), descartando la existencia de cementerios en el trazado. La obra, priorizada por el Presidente Boric como una solución de Estado, licitará su última etapa este año.
Por Joaquín López Barraza
El proyecto de construcción de la Avenida Panorámica en Coquimbo, una de las obras viales más esperadas para descongestionar la conurbación, continúa su marcha firme y sin contratiempos normativos. Así lo confirmó el secretario regional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), saliendo al paso de informaciones recientes que sugerían una eventual paralización de las faenas debido a presuntos hallazgos arqueológicos.
Para despejar cualquier incertidumbre y entregar certeza técnica a las miles de familias que aguardan esta solución vial, las máximas autoridades regionales del ramo, el seremi José Manuel Peralta y el director de Serviu, Ángelo Montaño, entregaron un balance detallado.
El mensaje fue unívoco: el proyecto cumple estrictamente con la normativa patrimonial vigente, cuenta con la validación del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) y proyecta su entrega definitiva para el segundo semestre de 2026.
Certeza técnica y
patrimonial
El seremi José Manuel Peralta fue enfático al aclarar el estatus de los permisos, explicando que la ejecución actual se realiza bajo un estricto protocolo de monitoreo arqueológico permanente, exigido y visado por el ente rector del patrimonio.
«Todo lo que estamos haciendo es de pleno conocimiento y consentimiento del Consejo de Monumentos Nacionales. Las obras disponen de un arqueólogo permanente en terreno y no hay ninguna instrucción que nos impida continuar. Por lo tanto, el proyecto sigue avanzando conforme a lo planificado», afirmó el seremi.
Por su parte, el director regional de Serviu, Ángelo Montaño, descartó tajantemente que la maquinaria esté interviniendo sitios funerarios o cementerios indígenas en el trazado de la Avenida Panorámica.
«Queremos despejar que en este caso no existe ninguna situación de que se haya desplazado un cementerio catalogado por el Consejo», aseguró Montaño. El director precisó que los estudios de línea base detectaron elementos de carácter paleontológico menor (restos de conchales) y vestigios no relevantes del siglo XX, situaciones que están debidamente identificadas y monitoreadas.
Las autoridades explicaron que la confusión pública respecto a zonas protegidas se originó por un oficio del CMN referente a un futuro proyecto municipal para un parque en el sector de El Culebrón. Aclararon que dicha zona, aunque aledaña, corresponde a un polígono distinto al que interviene el Serviu, por lo que el trazado vial opera en un carril técnico totalmente autorizado.
Una obra de Estado:
El sello Presidencial
La defensa de la continuidad de la Avenida Panorámica responde a su envergadura como política de Estado. Cabe recordar que el inicio de estas obras fue encabezado el año pasado por el propio presidente Gabriel Boric junto al ministro Carlos Montes.
En dicha oportunidad, el mandatario relevó el proyecto como una prioridad nacional tras 15 años de espera, destacando una inversión pública que bordea los $15 mil millones. La obra integral contempla no solo la pavimentación de 3,8 kilómetros de calzada bidireccional, sino también la construcción de un puente sobre la quebrada El Culebrón, colectores de aguas lluvias, paisajismo y la consolidación de 12,8 kilómetros de ciclovías que unirán a La Serena con Coquimbo.
El alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri, ha sido un férreo defensor de esta iniciativa, calificándola como un «sueño cumplido» para la comuna porteña. La autoridad comunal ha destacado que esta vía es la llave maestra para descomprimir la congestión de la Ruta 5 y mejorar la calidad de vida de los vecinos de sectores como Punta Mira, Los Clarines y El Sauce, conectándolos además con el futuro Hospital de Coquimbo.
Hoja de Ruta: Licitación y entrega 2026
Con el panorama arqueológico completamente despejado y los permisos al día, el Serviu confirmó la hoja de ruta para la etapa final.
Actualmente, los equipos técnicos están cerrando los expedientes para licitar la última etapa antes de fin de año, correspondiente al tramo que conectará la obra actual con el enlace a La Cantera.































