La jefa comunal acusó incumplimiento de plazos y sostuvo que la Ruta 5 sigue detenida porque la circunvalación aún no ingresa al SEIA. El MOP respondió que ambos proyectos avanzan por caminos distintos: la modernización urbana comenzará este año con obras inmediatas, mientras la circunvalación sigue su propio trámite ambiental.

Por Joaquín López Barraza

Un cruce de declaraciones se produjo en torno a las obras de modernización de la Ruta 5 en su tramo urbano entre La Serena y Coquimbo. La alcaldesa de La Serena, Daniela Norambuena, acusó al Ministerio de Obras Públicas (MOP) de incumplir los plazos comprometidos e instaló la idea de que la falta de ingreso de la circunvalación oriente al Servicio de Evaluación Ambiental (SEIA) mantiene en suspenso el inicio de las faenas.

La molestia municipal

En un comunicado, la jefa comunal manifestó su disconformidad con la ausencia de trabajos en la vía, pese a lo anunciado por la ministra Jessica López.
«Nos continúan mintiendo. Hace dos meses la ministra dijo que las obras tempranas partirían en agosto y hasta ahora no observamos seguridad vial ni iluminación en la Ruta 5. De hecho, el proyecto ni siquiera ha entrado a calificación al SEIA, lo que retrasaría aún más su ejecución», declaró Norambuena.

La explicación técnica

El seremi de Obras Públicas explicó que la alcaldesa confundió dos iniciativas que se tramitan de manera independiente: la modernización urbana de la Ruta 5 y la construcción de la circunvalación oriente.
«Las obras de mejoramiento y modernización contempladas para la Ruta 5 en su tramo urbano dependían y dependen, entre otras cosas, de que exista un acuerdo entre la sociedad concesionaria que se adjudicó el proyecto en 2019 y el Ministerio de Obras Públicas. Este proceso conllevó análisis jurídicos, técnicos y económicos que se prolongaron varios meses. Afortunadamente, este trabajo fue fructífero y permitió generar los acuerdos que quedaron plasmados en un decreto supremo que autoriza ejecutar las obras», señaló.
Ese decreto, añadió, ya cuenta con la firma del MOP y está en revisión en el Ministerio de Hacienda antes de pasar a Contraloría. Una vez liberado, habilitará intervenciones inmediatas.
«Dentro de la faja concesionada podemos avanzar con pistas exclusivas de transporte público, repavimentación de la actual vía expresa, obras de seguridad vial y la pasarela del Colegio Adventista. En paralelo, se desarrollarán los estudios de impacto ambiental y los procesos de expropiación para proyectos de mayor envergadura, como los nuevos puentes en el sector del Culebrón, pasos sobre nivel, continuidad de calles locales con ciclovías y veredas, y una moderna rotonda en avenida Aguirre con Ruta 5», detalló.

Circunvalación y Ruta 5, caminos distintos

Respecto de la circunvalación, el seremi aclaró que se trata de un proyecto diferente, que aún no ingresa al SEIA porque está en análisis en el panel técnico de concesiones.
«Es importante aclarar que la circunvalación es un proyecto relacionado a la mejora y modernización de la Ruta 5, pero esto último no necesita esperar la aprobación de la circunvalación para comenzar. Este acuerdo fue fruto del trabajo con la concesionaria y con Hacienda, para que el avance de uno no obstaculice al otro», enfatizó.

«No se puede improvisar»

Finalmente, la autoridad defendió la seriedad de los procesos y descartó improvisación. «Estas son obras de gran envergadura, que cambian la imagen de una ciudad y de una región. No se pueden improvisar porque lo improvisado corre el riesgo de quedar mal hecho, y eso como Estado no lo hacemos. Queremos obras de calidad, pensadas no solo para las necesidades actuales, sino anticipándonos a las del futuro. Eso toma tiempo, pero avanza», cerró.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre