La coordinación entre Armada, pescadores artesanales, bomberos y equipos municipales permitió extender la cobertura, sumar tecnología de inspección profunda y mantener vigilancia sostenida en los puntos definidos para esta fase del despliegue.

Valentina Echeverría O.

El operativo para encontrar al joven argentino de 17 años, desaparecido en el sector Cuatro Esquinas, continuó este miércoles en expansión territorial. Tras el debriefing realizado en horas de la tarde, la Armada definió redirigir los esfuerzos hacia los extremos de la bahía, intensificando el patrullaje marítimo y aéreo entre Punta Teatinos, al norte, y Faro Tortuga, al sur. La jornada reunió a unidades navales, pescadores artesanales, salvavidas, bomberos y equipos municipales de Coquimbo y La Serena.

Según informó el capitán de Puerto de Coquimbo, Daniel Sarzosa, operaron cerca de 25 embarcaciones de los macheros de Peñuelas, las patrulleras «Coquimbo» y «Arcángel», esta última equipada con un robot submarino (ROV) que trabaja a 15 metros de profundidad. A ello se sumaron salvavidas revisando pozones y drones operando de forma permanente en la franja costera.

«La búsqueda se orientará hacia los extremos, con más drones y patrullas hacia Punta Teatinos por el norte, y embarcaciones desde Peñuelas hasta Faro Tortuga por el sur», indicó Sarzosa. Las labores marítimas se mantienen hasta las 20:00 horas, mientras que durante la noche continua la búsqueda terrestre y aérea hasta las primeras luces a las 07:20 donde se retomaran acciones de buceo.

En paralelo, el teniente primero Alessandro Bisso, quien participó en el rescate inicial del lunes, detalló cómo se desarrolló la primera emergencia. El llamado al 137 ingresó a las 12:47, y la lancha Arcángel llegó a la zona alrededor de las 13:00, encontrando a cinco personas en el agua.

Debido a la profundidad mínima necesaria para operar los turbojets de la unidad, se aplicó el protocolo estándar, utilizando un picarón, un elemento circular de rescate que permitió extraer simultáneamente a cuatro personas, entre ellas el ciclista rescatista y los menores.
El adolescente Andrés fue evacuado con hipotermia y semiinconsciente y entregado al SAMU. Fue su hermana quien informó que el quinto joven, Alejandro, no había logrado salir, iniciándose el operativo que continúa hasta hoy.

Frente a críticas de la ciudadanía, funcionarios comentan que el tiempo de espera en la emergencia debe contarse desde que se hizo el llamado al fono de emergencias marítimas y hacen un llamado a que se avise de inmediato cuando se vean estos percances para lograr actuar a tiempo.

Desde la caleta de Peñuelas, 27 botes se sumaron nuevamente al operativo. Los pescadores trabajaron primero en la extracción de macha y, al cierre de la faena, iniciaron un nuevo recorrido entre el Faro de Coquimbo y Cuatro Esquinas.

El presidente de la Asociación Gremial de Pescadores Artesanales, Alejandro Alfaro, explicó que han estado involucrados desde el primer día. «El lunes tiramos un lance con chinchorro para ver si el niño podía aparecer enredado en la red, pero no hubo ninguna buena noticia», señaló. El método se repitió el martes y probablemente se repetirá toda la semana hasta lograr encontrarlo.

Durante la pasada jornada, los botes realizaron un barrido por superficie. «Hoy (ayer) salimos a las nueve de la mañana y después de trabajar hicimos todo el cuadro de búsqueda desde el faro hasta cuatro esquinas», indicó Alfaro.

Aunque parte de las embarcaciones ya regresaba a la caleta durante la tarde, el dirigente señaló que la disposición se mantiene. «Mientras no aparezca el niñito, vamos a seguir saliendo. Estamos comprometidos con darle tranquilidad a la familia», afirmó.

Sobre el comportamiento del mar, Alfaro explicó que las corrientes cambian constantemente, lo que obliga a ampliar la zona revisada. «Aquí hay una corriente arriba, en la superficie, y otra abajo, en el plan de arena. Van cambiando según el viento y las mareas, por eso se está rastreando desde el faro hasta cuatro esquinas», detalló.

Drones municipales
amplían cobertura

El alcalde subrogante de Coquimbo, David Díaz, informó que el municipio reforzó la cobertura aérea con nuevos drones, operando en trayectorias en zigzag o forma de «seta» para peinar la zona definida entre Punta Teatinos y Faro Punta Tortuga. Además, aumentó el contingente de funcionarios desplegados en el borde costero. Todo lo levantado es reportado directamente al Capitán de Puerto para su análisis táctico.

El operativo seguirá activo hasta el anochecer, a la espera de un nuevo balance a primera hora de este sábado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre