La agrupación serenense brilló en el prestigioso Salón Dorado del Musikverein y dejó en alto el nombre de Chile en el XI Festival Mundial de Orquestas.

La Orquesta Filarmónica Antena, de la Academia de Música Pedro Aguirre Cerda de La Serena, ha marcado un hito sin precedentes para la música chilena al obtener el Premio de Oro en las cuatro categorías en las que compitió durante el 11° Festival Mundial de Orquestas, celebrado en Viena, Austria. Concluyendo su presentación final interpretando de la cueca La Rosa y el Clavel

Bajo la dirección del maestro Daniel Flores Bennett, la agrupación no sólo se destacó por su excelencia artística, sino que además se convirtió en la primera orquesta chilena en presentarse en el emblemático Salón Dorado del Musikverein, uno de los escenarios más importantes y simbólicos de la música clásica mundial, sede de la legendaria Orquesta Filarmónica de Viena.

La delegación está compuesta por músicos de distintas edades y trayectorias, algunos de ellos integrantes fundadores de la orquesta, que partieron desde muy pequeños en el sector Antena de La Serena.

El evento, realizado entre el 23 y el 26 de julio bajo el lema «One Future – The Better Future», reunió a orquestas de diversas partes del mundo, fomentando la diversidad cultural y la excelencia sinfónica en un entorno de colaboración e intercambio artístico internacional.

Este logro histórico fue posible gracias al apoyo económico del Gobierno Regional de Coquimbo, que priorizó el proyecto de viaje y otorgó los fondos necesarios para el traslado aéreo de los 42 integrantes de la delegación. La iniciativa fue aprobada por unanimidad por el Consejo Regional, y contó con el respaldo decidido del gobernador regional, quien valoró desde el primer momento el impacto cultural del proyecto.

Daniel Flores destaco la mixtura de los elencos participantes, «estamos muy felices de recibir cuatro reconocimientos, fue un trabajo arduo. Nosotros habíamos afrontado el desafío de poder mentalizarnos en toda la etapa de festival que, también, incluía esta competencia. Había orquestas de Asia, de Europa, elencos que ya tenían un trabajo de larga data en festivales y nosotros mostramos nuestra música».

El director detalla las categorías que permitieron que Chile se quedara con el oro, «creo que se valoró mucho el trabajo inédito, como musicalizaciones, porque las categorías que ganamos fueron, una por la Ovación del público, la segunda fue por la Interpretación de la música contemporánea, eso incluye a Violeta Parra y Gabriela Mistral, porque son obras nuevas».

El Gran Logro

Este hito pone en valor el talento de nuestros músicos, que también posiciona a la región y a Chile en lo más alto del circuito sinfónico internacional.

Con esta histórica participación, la Orquesta Filarmónica Antena no sólo representó con orgullo a La Serena y la región de Coquimbo, sino que también proyectó el legado cultural de figuras como Gabriela Mistral, llevando la música chilena a uno de los escenarios más prestigiosos del mundo.

Este triunfo marca un antes y un después para la cultura nacional y deja abierta la puerta para futuras generaciones que sueñan con seguir escribiendo la historia de la música chilena en escenarios internacionales.

Raúl Castillo, que hace 18 años es parte de la academia de música es violinista y profesor de violín, y ha crecido junto a la institución, no pudo contener la emoción al igual que sus compañeros de elenco con esta hazaña. «Es una experiencia maravillosa, inolvidable, me emocioné hasta las lágrimas, con nuestros compañeros fue increíble la recepción del público. Es un esfuerzo que lleva años, no solamente la preparación de ahora. Personalmente, 18 años ya en la academia, así que inolvidable, impagable».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre