En el escenario principal de la Feria del Libro de La Serena se presentó el reconocido escritor Pablo Simonetti, autor de obras emblemáticas como Madre que estás en los cielos, La razón de los amantes y Jardín.

Durante su paso por la capital regional, el autor reconocido por su exploración de temas como la identidad, la familia y las tensiones sociales, compartió su visión sobre el presente literario chileno y su entusiasmo por participar en esta versión del evento. Además, adelantó detalles de su encuentro con los lectores en el Paseo Balmaceda del sector La Pampa, como parte del programa de extensión de la feria.

¿Qué significa para ti participar en esta Feria del Libro y compartir con los lectores del norte del país?

Para mí ha sido siempre un regalo venir a La Serena y participar en su Feria del Libro, que ya tiene una larga trayectoria. El público responde de una manera muy cálida y sorprendente. La última vez que estuve había muchísima gente, fue una experiencia muy grata, con un público cercano y cariñoso. Así que felicito a la ciudad por mantener un evento como este, que promueve la lectura y el encuentro entre autores y lectores.

Has sido una figura importante dentro de la literatura chilena contemporánea. ¿Cómo ves hoy el panorama de las letras nacionales y regionales, considerando este lugar como cuna de grandes exponentes literarios?

Veo el panorama de las letras nacionales muy auspicioso en muchas direcciones. Hay un crecimiento importante en la escritura de mujeres, de autores de diversidades sexuales y, en general, una buena calidad literaria. Están surgiendo nuevas voces que están siendo leídas en distintos países.

En cuanto al panorama de la Región de Coquimbo, también he visto escritores de gran valor. Uno de ellos es Eduardo Plaza, quien fue elegido entre los Bogotá 39 y ha publicado dos libros preciosos, Llenas y Retamo. Creo que tiene muchísimo futuro y representa el talento literario que está floreciendo en esta zona.

¿Qué podrán disfrutar quienes asistan a tu presentación en el sector de La Pampa y qué te gustaría compartir con el público serenense?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre