Menos de un mes falta para que la tradicional Pampilla de Coquimbo abra sus puertas al público en su versión 2025, sin embargo, para las y los emprendedores que desean ser parte del comercio que se instala al interior de la fiesta más grande de Chile, la carrera para ser parte de esta importante vitrina comercial ya empezó con el tradicional remate de los puestos.
Se la jugaron con todo por su lugar para poder mercaderia en la conocida fiesta coquimbana. En la jornada del 19 de agosto, se remataron sitios correspondientes a la calle Copihue Rojo, destinada al comercio general. El proceso continuará durante el 20 de agosto, con las entretenciones mecánicas y la calle Copihue Blanco; y finalmente, el día jueves 21 de agosto, con el remate de las cocinerías.
El administrador municipal y coordinador general de La Pampilla, David Díaz López, destacó el orden con que se realizó el primer remate y el interés de las y los comerciantes por querer acceder a uno de los puestos comerciales de La Pampilla, fiesta que reúne a cientos de miles de personas que llegan desde distintos puntos de la región y país para vivir la experiencia de disfrutar las Fiestas Patrias en Coquimbo.
«Durante 3 días en el Edificio Consistorial de Coquimbo tenemos un remate público que se realiza por un martillero que se adjudica una licitación para realizar esta actividad que consiste precisamente en rematar todos los sitios en donde los comerciantes que están interesados en participar de la fiesta más grande de Chile lo puedan hacer y mediante esta pública subasta poder adjudicar o no un sitio de acuerdo al interés y el dinero que cada uno presente al levantar su mejor oferta», manifestó David Díaz.
El coordinador general de La Pampilla, añadió que los remates son un proceso que se realiza con total transparencia, «tal como lo ha encomendado el señor alcalde Ali Manouchehri quien nos ha pedido que este proceso sea absolutamente ajeno a cualquier controversia, que siempre prime la probidad, también todos los controles administrativos que esto tiene que tener y por supuesto hacerlo con el mayor de los profesionalismos para que tanto los comerciantes como la municipalidad, terminen de buena manera y finalmente quienes vienen y asisten a esta fiesta lo puedan pasar increíblemente bien porque el foco de esta actividad es precisamente que sea la fiesta más grande de Chile y que se mantenga de esta manera».