Trabajadores acusan que el decreto que permite a la empresa entregar su licencia no contempla la continuidad ni el respeto de los contratos colectivos. En tanto, la Superintendencia de Casinos definirá este jueves si acepta la solicitud de renuncia presentada por la operadora.

Por Joaquín López Barraza

A la espera de que la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) resuelva hoy si acepta la renuncia presentada por Enjoy a la concesión del casino de Coquimbo, el sindicato del recinto advirtió que el proceso no contempla garantías laborales. La organización exige que cualquier futura licitación incluya el principio de continuidad laboral y el respeto a los contratos colectivos, para evitar que el eventual cambio de operador implique despidos o el deterioro de las condiciones de trabajo.

La empresa solicitó el retiro de su licencia en Coquimbo, Viña del Mar y Pucón, amparada en el Decreto Supremo N°803, promulgado este año. La norma permite a los actuales operadores de casinos entregar voluntariamente sus licencias sin hacer efectivas las boletas de garantía, algo que antes no era posible. Según el sindicato, esta modificación responde a las dificultades financieras que atraviesa Enjoy y a los altos montos que debe pagar al municipio y al gobierno regional.

«Nosotros como trabajadores hemos estado monitoreando lo que está pasando con el casino. Sabemos que Enjoy está pasando por un momento crítico, lo vivimos en nuestra negociación colectiva, y ahora se acoge a este decreto que le permite entregar la licencia sin pagar las boletas de garantía», explicó Francisco Muñoz Ramos, presidente del sindicato Mesa de Juego de Enjoy Coquimbo y vicepresidente nacional de la Federación Nacional de Sindicatos de Casinos de Juego y Hotelería.

De acuerdo al nuevo reglamento, si la SCJ acepta la renuncia, Enjoy deberá seguir operando el casino por un periodo máximo de tres años mientras se realiza un nuevo proceso de licitación. Pero para los trabajadores, el mayor problema está en lo que no dice el decreto: el destino de quienes actualmente sostienen el funcionamiento del recinto.

«Este decreto permite que el operador siga administrando por tres años, pero nunca contempló qué pasa con nosotros. Por eso existe esta incertidumbre. Y más que incertidumbre, es algo que ya logramos constatar: existen dictámenes de la Dirección del Trabajo que mandatan incorporar el principio de continuidad laboral en las bases de licitación, pero eso no se ha cumplido», sostuvo Muñoz.

La Dirección del Trabajo ya ha resuelto en al menos dos dictámenes —emitidos en 2020 y 2022, a solicitud de la propia Superintendencia— que en caso de que un nuevo operador asuma el control de un casino, se debe respetar el principio de continuidad laboral, es decir, mantener los puestos de trabajo existentes. Además, se mandató a la SCJ a que ese principio quede explícitamente incorporado en las bases de licitación de cada plaza.

«Queremos que llegue quien llegue, sigamos trabajando. Y que se respeten los contratos colectivos, los beneficios adquiridos, todo lo que conlleva la relación laboral. No estamos pidiendo nada que no se pueda concretar, ya hay dictámenes que lo establecen. El problema es que la Subintendencia no los ha incorporado», recalcó el dirigente.

Reuniones con autoridades y críticas al silencio municipal

Desde la federación aseguran que han sostenido reuniones con el Ministerio del Trabajo, la Dirección del Trabajo y la propia SCJ. También han intentado establecer diálogos con los municipios involucrados.

En Viña del Mar, afirman que la jefa comunal ya ha manifestado su preocupación por los efectos económicos y laborales de la salida de Enjoy.

Pero en Coquimbo, señalan, no han tenido la misma respuesta.

Coquimbo asegura que los ingresos del casino ya no son clave para el presupuesto

Consultado por este medio, el alcalde (s) de Coquimbo, David Díaz, aseguró que el tema ha sido abordado con antelación por el municipio y que la situación financiera comunal está preparada para este eventual escenario.

«Estamos atentos a lo que suceda este jueves respecto a la definición de la Superintendencia de Casinos de Juego a la renuncia de permisos de operaciones por parte de Enjoy, un tema que estamos conversando y trabajando desde hace unos meses con la Superintendenta, conociendo la realidad de la empresa y con el fin de no poner en riesgo el presupuesto municipal y desarrollo de la comuna de Coquimbo», indicó.

Según Díaz, actualmente los ingresos que recibe el municipio desde el casino representan solo una sexta parte del presupuesto total, a diferencia de administraciones anteriores en que llegaban a un tercio. «Para tranquilidad de todos, el municipio está preparado y tenemos tres años donde el sistema va a seguir funcionando de la misma manera», afirmó.
Respecto a las eventuales repercusiones en el sector turístico local, la autoridad señaló que la comuna cuenta con un Plan de Desarrollo Turístico elaborado en conjunto con actores públicos y privados, que busca fortalecer esa actividad y reducir su dependencia del casino como principal atractivo.

Más allá del caso puntual de Enjoy en Coquimbo, desde la federación advierten que el problema es estructural. Si la SCJ no incorpora de manera sistemática el principio de continuidad laboral en todos los procesos de licitación, se pone en riesgo la estabilidad de miles de trabajadores del rubro.

«Lo que pedimos es certeza. Certeza de que nuestros puestos de trabajo y nuestras condiciones no van a ser perjudicadas solo porque cambia el operador. Ya no se puede mirar esto como un trámite entre empresas. Aquí hay familias, hay historia laboral, hay derechos adquiridos que deben ser respetados», concluyó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre