
Federica Matta había expresado públicamente su voluntad de colaborar en la restauración y repensar el proyecto junto al municipio. Sin embargo, durante la mañana del martes se desmontó la primera pieza del conjunto, sin que se anunciara un acercamiento con la artista ni una revisión del plan de reubicación.
Durante la mañana del martes comenzó el retiro de la primera escultura del conjunto Flores Mágicas, obra urbana instalada en el centro de La Serena desde 2006 como homenaje a Gabriela Mistral. La intervención se llevó a cabo pese a que su autora, la artista franco-chilena Federica Matta, había manifestado públicamente su disposición a colaborar con la restauración y discutir cualquier propuesta de reubicación.
En entrevista con Diario La Región publicada este lunes, Matta valoró el interés por conservar las esculturas, pero expresó su preocupación por no haber sido consultada: «Yo no quiero pelear. Quiero hablar, pensar juntos, ayudar a que las flores recuperen su luz y su mensaje. Si la municipalidad me invita cuando viaje a Chile, podemos reunirnos y ver las propuestas. Pero ojalá no se olvide la conexión espiritual con Gabriela Mistral, que es lo más importante».
Según la artista —hija del reconocido pintor surrealista Roberto Matta— la obra está inconclusa desde su instalación. El diseño original contemplaba bancas y placas con fragmentos de la obra mistraliana, pensadas como puntos de encuentro. También formaba parte de un proyecto mayor que buscaba extender el recorrido artístico desde el centro de La Serena hasta el Valle del Elqui y el mar.
«Las flores fueron pensadas como un camino, un recorrido espiritual y urbano que une el Pacífico con el Valle. Si se trasladan sin ese sentido, se pierde el proyecto. No se puede tomar una pieza y ponerla en otro lugar como si no tuviera contexto», advirtió Matta.
Un llamado que no fue escuchado
Junto con expresar su inquietud, la artista señaló que cuenta con material documental que respalda el simbolismo de cada escultura y propuso retomar el proyecto en conjunto con el municipio. Incluso planteó la posibilidad de reunirse con las autoridades locales durante su próxima visita a Chile, con el objetivo de buscar alternativas de restauración «respetuosas con el concepto original».
Sin embargo, menos de 24 horas después de publicada esa entrevista, personal municipal procedió a retirar una de las esculturas sin que se informara públicamente sobre los próximos pasos ni sobre la posibilidad de incluir a Matta en el proceso.
«No se trata de cualquier intervención»
Georges Bonan, gestor cultural y excoordinador del proyecto de cooperación entre la Región de Coquimbo y la Región de Hérault (Francia) que permitió la instalación de las Flores Mágicas, también expresó su preocupación por el retiro no consultado de la obra.
«Es preocupante que se haya tomado esta decisión sin participación ni consulta a su autora. Más allá de las razones técnicas, que pueden ser válidas, es clave entender qué representan estas esculturas antes de moverlas. He pedido una reunión con la alcaldesa para entregar información y contribuir a una reflexión más amplia», indicó.
Bonan recordó que las Flores Mágicas son una de las pocas obras urbanas en el centro de La Serena que hacen referencia directa a Gabriela Mistral.
Por lo mismo, cuestionó el argumento del deterioro como justificación para su reubicación: «Un mal estado debe motivar una restauración, no una remoción. Las flores no son cualquier intervención, son una de las pocas referencias visibles a Gabriela Mistral en el centro de la ciudad. Tienen un valor poético, cultural y también internacional».
La versión del municipio: urgencia y falta de autorización previa
Consultado por Diario La Región, el municipio de La Serena sostuvo que el retiro de las esculturas forma parte de un plan mayor de recuperación del espacio público y que fue autorizado por el Consejo de Monumentos Nacionales, dado que dos de las piezas —incluida una frente a la Catedral— presentaban riesgo de colapso.
«Se informa al Consejo de Monumentos Nacionales para retirarlas por el peligro que conlleva su situación, y es así como nos indican que se debe tramitar porque nunca tuvieron autorización para instalarse en zona típica junto con carecer de una puesta en valor como, por ejemplo, una señalética», señalaron desde la administración municipal.
Agregaron que el plan incluye colocar placas con el nombre de la autora y que «la idea es relevar el valor de tener su obra en un lugar público». Según el diagnóstico técnico que encargaron, cuatro esculturas presentan daños estructurales y todas muestran signos de deterioro progresivo.
Sin embargo, en la respuesta no se alude a si se contempló la participación directa de Matta en el proceso de restauración y relocalización, ni se menciona si existirá un espacio de diálogo antes de continuar con el retiro del resto de las piezas.