
En el marco del lanzamiento de la cartera de inversiones metropolitanas, el gobernador regional Cristóbal Juliá confirmó gestiones avanzadas con la banca internacional y el MOP para reactivar el proyecto binacional, mientras CORPAN advierte que el verdadero escollo sigue siendo la voluntad política.
Por Joaquín López Barraza
El gobernador regional Cristóbal Juliá confirmó que, junto con la cartera de inversiones metropolitanas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), también se están dando pasos concretos para reactivar el Túnel de Agua Negra, una de las obras de integración más esperadas de la macrozona norte.
«Esto (la cartera de inversiones para el área metropolitana) involucra estas dos comunas. El túnel estaría emplazado en el límite con Argentina, en la comuna de Vicuña, pero sí estamos conversando con la red de expertos del BID para ver la forma de cómo destrabamos el túnel», señaló la autoridad regional.
En esa misma línea, agregó que mantienen «conversaciones bien avanzadas» con el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y que estarían próximos a convocar a la Entidad Binacional Túnel de Agua Negra (EBITAN) para retomar oficialmente el proyecto.
«Hemos visto con muy buenos ojos los avances que está teniendo el MOP, la pavimentación y el tramo que queda desde La Laguna hasta el límite, donde requiere de una inversión bastante importante y donde nosotros nos pusimos a disposición para poner financiamiento y lograr esto lo antes posible», puntualizó.
Más opciones sobre la mesa
Desde el ámbito privado, Carlos Ruiz, director de asuntos internacionales de la Corporación Agua Negra (CORPAN), recalcó que el BID no es la única alternativa de financiamiento. «Recordemos que el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (BAII) también dijo en su minuto que querían financiar el túnel. Esto fue post pandemia», recordó.
Para Ruiz, los recursos no han sido el principal obstáculo, sino la falta de voluntad política es lo que ha frenado la materialización del túnel. Con la futura convocatoria de la EBITAN, dijo esperar avances concretos en las negociaciones. «Esto revela lo que hemos dicho por décadas, ya casi 20 años: que el corredor bioceánico de Coquimbo-Porto Alegre tiene un tremendo potencial. Incluso ahora va más allá del propio corredor, porque Tucumán es una provincia aledaña y en estos dos últimos años nos ha llegado carga desde allá», destacó.
A su juicio, la demora en la concreción se ha transformado en un «chiste tragicómico», considerando que mercancías que podrían cruzar por Agua Negra terminan utilizando pasos fronterizos alternativos.