El seremi de Vivienda y Urbanismo, José Manuel Peralta, informó en el Concejo de La Serena que se iniciará la licitación del proyecto sobre el río Elqui, cuya inversión superaría los $55 mil millones. La alcaldesa Daniela Norambuena advirtió que la comunidad no debe generar falsas expectativas sobre su tiempo de edificación.

Por: Valentina Echeverría O.

El anhelado cuarto puente para conectar Las Compañías con el centro de La Serena volvió a estar sobre la mesa en el Consejo Comunal de La Serena. El seremi de Vivienda y Urbanismo, José Manuel Peralta, informó que la obra está entrando en etapa de licitación de su diseño, pero reconoció que el proceso completo podría tardar varios años, debido a los múltiples permisos y evaluaciones ambientales requeridos.

Peralta señaló que «este es un proyecto que cuesta en diseño cerca de 600 millones de pesos, y en total la estimación es de 42 mil millones, casi como una Teletón si revisamos la meta del año pasado. Aunque creemos que puede superar los 55 o 60 mil millones, se trata de una inversión fuerte y estratégica para la conectividad de Las Compañías».

El proyecto considera la construcción de un viaducto de cuatro pistas sobre el río Elqui, con prioridad para el transporte público y conexión directa desde Padre Pedro Pablo Muñoz hasta el sector de Islón, enlazando con las calles Nicaragua y México.

La obra deberá contemplar un Estudio de Impacto Ambiental por la declaración de humedal urbano en el río Elqui, además de un estudio estructural del puente fiscal y la aprobación de organismos como el Consejo de Monumentos Nacionales y la unidad de puentes del Ministerio de Obras Públicas. «El diseño puede tardar tres años o más porque tenemos que pasar por múltiples permisos sectoriales. Recién entonces podremos tener el valor definitivo del proyecto», explicó.

Por su parte, la alcaldesa Daniela Norambuena enfatizó que el puente es una necesidad urgente, pero que no se debe generar la sensación de que su construcción está a la vuelta de la esquina. «Este proyecto es fundamental, pero lo venimos escuchando hace más de 10 años y aún no sabemos cuándo se concretará. Ahora se suma el desafío de la evaluación ambiental, lo que podría alargar los tiempos, como ha ocurrido con otros proyectos».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre