
El Tribunal Supremo de la Democracia Cristiana determinó la suspensión provisoria de Eduardo Frei Ruiz-Tagle tras su reunión con José Antonio Kast, un gesto que, a juicio de la directiva regional, es «erróneo» y no respeta los acuerdos de la tienda. El expresidente tiene hasta el 9 de diciembre para hacer sus descargos.
Joaquín López Barraza
El Tribunal Supremo de la Democracia Cristiana (DC) resolvió ayer suspender preventivamente la militancia del expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, tras el encuentro que sostuvo con el candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast.
La acción fue interpretada como un «respaldo» a la candidatura, lo que incomodó al comando de Jeannette Jara (PC), abanderada apoyada por la Falange.
En su resolución, el Tribunal Supremo determinó que los hechos son de «extrema gravedad» y que no solo «lesionan los intereses partidarios», sino que han expuesto al partido, causando un «daño irreparable» a su credibilidad.
La secretaria nacional de la DC, Alejandra Krauss, indicó que, tras ser notificado, el exmandatario cuenta con 10 días hábiles para presentar sus descargos, plazo que se cumpliría el 9 de diciembre, coincidiendo con su regreso desde China.
Krauss comentó que, aunque respeta su figura, personalmente habría esperado que, en segunda vuelta, Frei recibiera a ambos candidatos.
El termómetro local de la Falange
A nivel regional, el gesto de Frei fue calificado desfavorablemente. Patricio Solís, presidente regional de la Democracia Cristiana, sentenció que el expresidente «se equivocó».
«Yo creo que hay un error que comete el presidente Frei de no respetar los acuerdos al interior del partido, que lo encuentro lamentable», sostuvo Solís.
El dirigente, sin embargo, matizó que la suspensión de la militancia le parece «apresurado» e «innecesario», argumentando que saca el foco de la discusión de la segunda vuelta presidencial.
Agregó que la acción de Frei «solo lamentablemente representa en este momento al expresidente Frei y a ningún militante de la democracia cristiana».
Una visión minoritaria que se repite
El conflicto no es un caso aislado. A juicio de Solís, Frei ha representado una «visión minoritaria» dentro de la DC en los últimos procesos de toma de decisiones, lo que lo ha llevado a actuar de manera independiente.
Frei Ruiz-Tagle ya había provocado temblores al interior de su colectividad en procesos anteriores. En el 2022 manifestó su posición en contra de la propuesta de la Convención Constituyente, aduciendo que el texto comprometía «la paz, el desarrollo y la prosperidad», yendo a contrapelo de la decisión del partido que sí apoyó el proyecto.
Mientras que en el 2023 apoyó el texto del Consejo Constitucional, a pesar de que la votación interna de la DC resultó con un 92% en contra de la propuesta.
En ambas ocasiones, el senador Francisco Huenchumilla, actual presidente del partido, ya había mostrado públicamente su desacuerdo con las posturas del exjefe de Estado.































