
La Comisión de Salud del Consejo Regional sesionó este lunes y confirmó que la desafectación del terreno ya está prácticamente resuelta. El nuevo centro de salud se construiría en un sector cercano al colegio Alonso de Ercilla y espera beneficiar a más de 130 mil habitantes del lugar.
Por: Valentina Echeverría O.
El proyecto de reposición del CESFAM Las Compañías dio un nuevo paso este lunes, luego de que la comisión de Salud y Deporte del Consejo Regional confirmara que la desafectación del actual terreno está «99% superada» y se diera un plazo de dos meses en que debería estar definido el diseño del nuevo recinto.
La sesión contó con representantes del Servicio de Salud Coquimbo, el municipio de La Serena y la Dirección de Arquitectura, y fue encabezada por el consejero regional Lombardo Toledo, presidente de la comisión de salud.
«Estamos avanzando, el tema de la desafectación está prácticamente resuelto y faltan algunos detalles técnicos estructurales para el futuro diseño que se va a dilucidar entre el Ministerio, entre el Servicio Salud Coquimbo y el Municipio de La Serena. Les vamos a dar un plazo de dos meses para poder recibirlo nuevamente y así dejar tranquilos a los habitantes de la comuna», informó Toledo.
El nuevo CESFAM buscará ser una reposición completa y no se ubicaría en Esmeralda, como el actual, sino en un terreno al poniente del colegio Alonso de Ercilla, junto al megaproyecto de la Junji. «Será un CESFAM nuevo, que sale de Esmeralda. Nosotros como consejeros estamos haciendo un seguimiento reiterado porque la comunidad no puede seguir esperando», recalcó.
Un proyecto estratégico
El recinto beneficiará a aproximadamente más de 130 mil habitantes de Las Compañías, la zona más populosa de La Serena. Para el consejero Toledo, la reposición es prioritaria dentro del convenio de programación que considera también otros proyectos de salud en comunas como Coquimbo y Vicuña.
«Estamos fiscalizando de manera permanente y reiterada, porque sabemos que la salud en estos sectores es una demanda urgente y no puede seguir postergada».
Incendio y críticas gremiales
El debate se reactivó tras el incendio registrado el viernes pasado en un generador eléctrico del CESFAM actual tras las lluvias de esa madrugada, lo que obligó a evacuar a usuarios, funcionarios y a suspender atenciones.