SE MATIENE LA EVACUACIÓN OBLIGATORIA DEL BORDE COSTERO DESDE LAS 12:00 HORAS

0
55
  • Autoridades regionales informaron que desde el mediodía la evacuación será obligatoria y se deberá realizar de manera horizontal. A partir de ese horario, el terminal de buses de La Serena estará cerrado, no se podrá circular la ruta 5 entre El Panul y Cuesta Porotitos, y no operarán los buses eléctricos, hasta el término de la emergencia
  • Autoridades regionales, encabezadas por el Delegado Presidencial Regional (s) de la Región de Coquimbo, Eduardo Alcayaga participaron, a primera hora, del Comité De Gestión de Riesgos de Desastres (COGRID) en SENAPRED.En ocasión, las hicieron hincapié en la alerta roja que se ha decretado en toda la zona costera de la región, además se informó que desde el mediodía la evacuación será obligatoria y se deberá realizar de manera horizontal. A partir de ese horario, el terminal de buses de La Serena estará cerrado, no se podrá circular la ruta 5 entre El Panul y Cuesta Porotitos, y no operarán los buses eléctricos, hasta el término de la emergencia.
  • Al respecto, el delegado presidencial, Eduardo Alcayaga señaló que “reiteramos que se mantienen las medidas preventivas. La instrucción que se ha dado es estar alerta para poder proceder a la evacuación a partir del mediodía la llegada de la ola del tsunami. Se han calculado que debería estar aproximadamente a las 15.30 horas en nuestra región, en consecuencia, hay que estar atento a las instrucciones que se están dando con las fuerzas policiales y también desde los distintos organismos como SENAPRED que tiene el rol fundamental de poder coordinar todas las medidas preventivas para estar con una condición y aptitud positiva”.
  • En tanto, el director de SENAPRED, Ángelo Hernández, sostuvo que “como dato importante y parte de la cultura que debemos tener nosotros como ciudadanos de este país, en el sismo que nosotros tuvimos de gran magnitud, que fue en Valdivia, provocaron más de 200 muertos en Japón, producto del tsunami. Entonces, no es un tema que estamos exagerando, no es un tema que se nos ocurrió por alarmar a la población, sino que es una medida preventiva de protección hacia la población, porque ya tenemos antecedentes, hay antecedentes históricos, y efectivamente fenómenos de estas características pueden generar la muerte incluso desde un continente a otro”.Para el resguardo de la comunidad, Carabineros también será parte de esta evacuación.
  • El general Juan Muñoz, Jefe de la Zona Carabineros Coquimbo, indicó que “nosotros vamos a asegurar que la gente pueda desplazarse principalmente hacia los sectores de seguridad a pie y, por lo tanto, tenemos que asegurar que esas vías se encuentren libres de vehículos y una vez que se nos indique, nosotros vamos a intervenir en dos puntos para determinar el no ingreso de vehículos hacia la Ruta 5, desde El Panul en la comuna de Coquimbo, como también la Cuesta Porotito en la comuna de La Serena, para de alguna manera descongestionar esa ruta y que quede, obviamente, la Ruta 5 con las intersecciones con las vías de evacuación del sector costero despejadas y poder llegar a las zonas de seguridad”. 
  • EDUCACIÓN Y TRABAJO.

    Tras el COGRID, el seremi de Educación, Nicolás Pérez, frente a la suspensión de clases de los alumnos de jardines, colegios y universidades que “la decisión que se tomó ayer durante la madrugada en el COGRIG nacional de suspender totalmente las clases en las comunas costeras, que en el caso de la región de Coquimbo componen La Higuera, La Serena, Coquimbo y Los Vilos. Y además suspender las clases en las comunas que cuentan con establecimientos educacionales con borde costero, que corresponde a las comunas de Canela y Ovalle. Tenemos una suspensión que afecta a una matrícula de 60.000 estudiantes y a alrededor de 500 establecimientos educacionales”.

    Finalmente, la seremi del Trabajo, Monserrat Castro, recalcó que las trabajadoras y trabajadores que realicen sus labores en el borde costero, deben evacuar y no pueden quedarse en el recinto mientras pase la alerta. “Hay que señalar que es obligatoria la evacuación del borde costero de todos los trabajadores y trabajadoras que se encuentran en ese lugar a partir de las 12. Por lo tanto, cualquier trabajador y trabajadora que se encuentre en esa situación, el artículo 184 los ampara, del Código del Trabajo los ampara para que ellos puedan realizar esa evacuación, incluso cuando el empleador no lo considere necesario. Ahora bien, también tenemos que señalar y pedir y reforzar la flexibilidad por parte de los empleadores. ojalá todos se puedan sumar a este llamado y puedan entender las diferentes situaciones que pueden tener sus trabajadores y trabajadoras”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre