La Pampilla, Dominga, Palestina… esta semana ha pasado de todo y el parlamentario no quiso quedar exento y desde su mirada entregó su parecer en temas que han trascendido lo regional.

Por René Martínez Rojas

Dominga

«Es el símbolo de la permisología y de la judicialización ambiental. Evidentemente, es un proyecto que ha sido polémico, que representa para algunos una gran solución en términos económicos y sociales para una determinada zona, y para otros es una mala noticia. Acá todas las posiciones son legítimas y lo que hay que hacer es respetar la institucionalidad».

Seguridad

«La región de Coquimbo no escapa a lo que hemos visto en todo el país. En general, con muchísima inseguridad, con mucho crimen organizado, y evidentemente uno valora todos los esfuerzos que hace el gobierno, pero claramente han sido insuficientes, entendiendo que no es solo un compromiso de mejores legislaciones, mejores proyectos de ley y mejores herramientas para las policías, sino que estando esas herramientas estas se apliquen».

Fake news

«Soy partidario de que a estas cosas se le pongan término y es un llamado a todos los candidatos para que no avalen estas prácticas. Es muy difícil poder controlar a los adherentes o militantes que con su teléfono en mano y desde su ámbito privado, desarrollan actividades que denostan algunas candidaturas. Espero que esto no tenga nada que ver con campañas orquestadas o dirigidas por alguna candidatura y hoy –en el caso de Chile Vamos- hay que preocuparse de sacar adelante la candidatura de Evelyn Matthei».

Inauguración
de La Pampilla

«Creo que es bueno descentralizar. Y si bien la inauguración de las Fiestas Patrias se hace tradicionalmente en Santiago, no le veo inconveniente que también sea en cualquier lugar del país, y si fue en La Pampilla, tanto mejor para la región. Ahora, espero que el presidente (Gabriel Boric) no haya tomado la decisión como un gesto de desaire al alcalde Santiago por ser de oposición. Pero me parece bien que se pueda descentralizar las tradiciones y qué mejor que sea en La Pampilla de Coquimbo».

Palestina

«Aclarar que el apoyo a la causa palestina es ampliamente mayoritario en todo el Congreso Nacional y en la Unión Democrática Independiente (UDI) existen muchísimos parlamentarios que estamos apoyando al pueblo palestino por distintas razones: algunos por lazos familiares, otros por un compromiso con el derecho humano internacional, y otros porque tenemos compromiso con los derechos humanos, con la paz y con la libertad de los pueblos.

Pero lo que ocurre en Gaza es una violación flagrante del derecho humano internacional y es prácticamente un genocidio lo que está ocurriendo. Espero que esto termine pronto y que el pueblo palestino tenga la libertad y pueda existir como Estado. Eso es lo que dicta la nación, lo que dicta el multilateralismo y todo lo que respetamos los derechos humanos y especialmente el derecho humano internacional. Esto es una muestra más de un régimen criminal y asesino como el de Israel».

Papayagate

«Espero que impere la justicia, que podamos saber toda la verdad y que efectivamente eso termine porque ha pasado demasiado tiempo y con incertidumbre. Hay que dejar que la justicia funcione y determinará si hay culpabilidad o no de alguna de las personas que están imputadas.

Los nombramientos de las autoridades de gobierno son responsabilidad del presidente de la República y de los ministros de Estado. Por lo tanto, aquí no hay injerencia parlamentaria en ningún tipo de nombramiento. Uno como miembro de una coalición o de un partido tiene cercanía con todas las personas que son elegidas, pero eso no quiere decir que uno interfiera en la responsabilidad que significa nombrar a una autoridad. El gobierno de turno es libre de proclamar a quien estime conveniente. Por supuesto que uno está de acuerdo con ello, pero eso no lo hace responsable a uno de ningún elemento posterior que ocurra».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre