
- En visita a la Región de Coquimbo, el subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes, destacó el inicio de la cotización adicional con cargo al empleador contenida en la reforma previsional a partir de agosto.
- Despliegue de la autoridad forma parte del programa “La Reforma de Pensiones en Terreno” cuya finalidad es explicar en forma directa los principales beneficios de la Ley N° 21.735 ante las comunidades.
Hasta la Región de Coquimbo se trasladó el subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes, para encabezar encuentros ciudadanos informativos sobre los beneficios de la reforma de pensiones, política pública que se encuentra en su fase de implementación desde que en marzo de 2025 fuera publicada en el Diario Oficial como la Ley N°21.735 y que tiene por objeto mejorar las pensiones actuales y futuras.
En ese contexto, el subsecretario Reyes lideró una actividad ante vecinos, dirigentes sociales y sindicales en el auditorio de la Delegación Provincial de Limarí en la ciudad de Ovalle. Allí, la autoridad destacó que el encuentro se enmarca en el programa “La Reforma de Pensiones en Terreno”, programa de Gobierno que tiene por objeto informar los avances concretos de la reforma en los territorios.
“Esta reforma es una buena noticia y es importante que se conozca en todos los rincones de Chile. Tiene que ver con una mirada descentralizadora para no concentrarnos sólo en las capitales regionales”, recalcó la autoridad.
Cabe señalar que en agosto la reforma de pensiones comenzó la recaudación del 1% adicional de cotización de los empleadores, destinado principalmente a financiar el Seguro Social Previsional que a partir de enero de 2026 entregará una compensación de un 0,1 UF por año cotizado -con un máximo de 25 años de cotizaciones-, y un complemento a las pensiones de las mujeres, con un aporte mínimo de $10.000 mensuales.
“En este mes de agosto empieza a regir la cotización del empleador. Hasta el año 81 los empleadores contribuían para pagar las jubilaciones de sus trabajadores; eso quedó abolido durante la dictadura. Con la reforma de pensiones recuperamos esta visión tripartita de la Seguridad Social, donde trabajadores, empleadores y Estado contribuyen a pagar las pensiones”, dijo Reyes en su intervención.
En septiembre, en tanto, se concretará el primer aumento de la Pensión Garantizada Universal a $250.000 para las personas de 82 y más años.
En este punto, Reyes informó que serán 18 mil pensionados pertenecientes a este rango etario de la región de Coquimbo que serán beneficiados con el reajuste de la PGU, dentro de un global de más de 110 mil personas que reciben actualmente el beneficio solidario de vejez. Esto es, la Pensión Garantizada Universal y, en algunos casos, el Aporte Previsional Solidario de Vejez. El reajuste de esta pensión completará su cobertura en 2027 para los pensionados de 65 y más años, incorporando además a los beneficiarios de las leyes reparatorias Rettig, Valech y exonerados.
Por su parte, el Delegado Presidencial Provincial de Limarí, Eduardo Alcayaga, señaló que “la Reforma de Pensiones es un gran acto de justicia social y compromiso con la ciudadanía que ha encabezado el Gobierno del presidente Gabriel Boric. Por eso, hemos realizado un importante trabajo de despliegue en el territorio para que las personas conozcan los alcances que tiene y llegando, en el caso de la provincia de Limarí, a dirigentes sociales representativos de diferentes organizaciones sociales y de actividades productivas en esta instancia encabezada por el Subsecretario de Previsión Social”.
Mientras, la Seremi del Trabajo y Previsión Social de la Región de Coquimbo, Montserrat Castro, agregó que “el compromiso que asumimos como Seremi del Trabajo es continuar difundiendo los beneficios y alcances de la implementación de la Reforma de Pensiones. Esta reforma es muy sentida por la ciudadanía y así lo hacen sentir en cada uno de los territorios a los que vamos, por lo que continuaremos con este trabajo de la Reforma en Terreno para que todos los pensionados y pensionadas, trabajadores y trabajadoras tengan acceso a información precisa y confiable”.
A esta actividad asistieron también, el Director de IPS, Juan Paulo Garrido, su par de SENCE, Rodrigo Tapia, y la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores Provincial Limarí, Rocío González.
Posteriormente, el subsecretario Claudio Reyes se dirigió a la ciudad de Coquimbo para participar de una charla de la reforma de pensiones ante los trabajadores de la empresa de colchones Celta, además de sostener entrevistas con medios de comunicación de la región resolviendo dudas respecto de los alcances de la reforma previsional.
“Esta es una reforma comprometida en el programa de gobierno del Presidente Gabriel Boric. Lo que estamos haciendo aquí es cumplir con una promesa”, concluyó el subsecretario Reyes.