El máximo tribunal declaró inadmisible el recurso de casación contra el fallo del Primer Tribunal Ambiental, manteniendo firme la aprobación ambiental de 2021. Andes Iron celebró certeza jurídica para avanzar en la inversión, mientras organizaciones de La Higuera reivindicaron el pronunciamiento como un triunfo comunitario

Por Joaquín López Barraza

La Corte Suprema dio un nuevo paso en la extensa tramitación judicial del proyecto Dominga. Esta semana declaró inadmisible el recurso de casación presentado contra el fallo del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta, que en abril de 2023 había rechazado las reclamaciones contra la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) otorgada en 2021.
Con esta decisión, el máximo tribunal deja firme la aprobación ambiental que había sido objeto de múltiples cuestionamientos desde su emisión. En los hechos, la sentencia despeja un nuevo hito en la larga disputa legal que se ha extendido por más de diez años, marcada por la judicialización y la controversia en torno al emplazamiento del proyecto en la comuna de La Higuera, Región de Coquimbo.

Qué resolvió la Suprema

La acción buscaba dejar sin efecto la sentencia del Primer Tribunal Ambiental, que había validado la RCA favorable a Dominga. Al declararse inadmisible el recurso de casación, la Suprema cierra la vía de impugnación y confirma que la aprobación ambiental de 2021 se mantiene plenamente vigente.
En lo formal, solo resta que la Corte de Apelaciones de Antofagasta ejecute el trámite procesal pendiente para dar por concluido el capítulo judicial. Sin embargo, en lo práctico, la resolución entrega un espaldarazo al proyecto en términos de certeza jurídica, un punto clave en la discusión sobre grandes inversiones y conflictos ambientales en el país.

Reacciones de la empresa

Desde la compañía titular, Andes Iron, el fallo fue calificado como «histórico». La minera enfatizó que la resolución no solo ratifica la legalidad de la RCA, sino que también refuerza la estabilidad jurídica necesaria para avanzar en la ejecución de proyectos de gran envergadura.
En su comunicado, la firma destacó que Dominga contempla una inversión de US$ 2.500 millones, con la proyección de generar 30 mil empleos durante la etapa de construcción. Agregaron que la sentencia reafirma la vigencia de la aprobación ambiental y otorga un marco de certeza para iniciar la etapa siguiente.

Reacciones de la comunidad

En paralelo, un grupo de organizaciones sociales y gremiales de La Higuera difundió una carta pública en la que interpretaron la decisión como «un triunfo de la comunidad». El texto plantea que la resolución representa un respaldo a las demandas locales de respeto, empleo, acceso al agua y desarrollo, aunque también recalca que cualquier iniciativa futura debe incorporar la voz de los habitantes de la comuna.
El documento menciona además la discusión en torno al Área de Conservación de Múltiples Usos (ACMU), destacando que su eventual implementación debe garantizar participación ciudadana real y no convertirse en una imposición externa.
Con la inadmisibilidad resuelta por la Suprema, Dominga queda con su RCA de 2021 validada en todas las instancias judiciales relevantes. En el plano estrictamente jurídico, solo falta el cumplimiento del trámite procesal en Antofagasta, pero en el plano social y político el debate sigue abierto.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre