Alarmados por el fuerte aumento en las tarifas eléctricas, representantes del movimiento Tarifa Justa, encabezados por Jorge Inzunza, se reunieron con autoridades de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) para exigir una investigación profunda sobre los cobros aplicados por la empresa CGE.

A la reunión además asistieron Sergio Rojas, ex candidato a senador y candidato a alcalde en las últimas elecciones municipales en Coquimbo, y el abogado Renán Álvarez. Instancia en la que dialogaron con el Director Regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustible Humberto Rovegno y el Seremi de Energía Eduardo Lara que estuvo como invitado.

Según Insunza «mucha gente está denunciando alzas que superan con creces el 7,1% promedio anunciado en julio. Hay casos donde las cuentas se duplicaron o incluso triplicaron respecto a lo que las familias venían pagando hasta junio», afirmó.

El exministro aclaró que estas alzas no están relacionadas con los ajustes tarifarios del año pasado, sino que corresponden a incrementos registrados en cuentas de mayo y junio, los cuales se reflejaron con fuerza en los cobros de agosto y septiembre.

Cuatro puntos críticos detectados

Durante la reunión, se pidió a la SEC investigar cuatro situaciones específicas que, según denuncias ciudadanas, estarían detrás de los cobros excesivos realizados por CGE, la empresa distribuidora:

1. Falta de lectura de medidores, lo que habría llevado a la empresa a realizar cobros estimados o promedios que resultarían arbitrarios.

2. Ausencia de boletas físicas, obligando a los usuarios a indagar por su cuenta el monto a pagar, ya sea en internet o directamente en las oficinas de CGE.

3. Cobros acumulativos, donde la empresa no factura durante uno o dos meses y luego exige un pago global, afectando el presupuesto familiar y forzando repactaciones de deuda.
4. Incrementos por «mayor costo por zonas», una justificación que Insunza calificó de «incomprensible» y sin fundamento real.

«Le pedimos a la superintendencia que revise también las respuestas que CGE está entregando directamente a los clientes que han reclamado».

Próximos pasos

La SEC cuenta con un plazo de 30 días para responder formalmente a las denuncias y requerimientos presentados. Mientras tanto, Tarifa Justa continuará recopilando evidencia y presionando para que las familias afectadas obtengan compensaciones y claridad en sus cobros.

«Esto no se trata solo de tarifas altas, sino de justicia y transparencia. No vamos a detenernos hasta que se investigue y se tomen medidas,» concluyó Insunza.

Director Regional de SEC Coquimbo, Humberto Rovegno, mencionó «la ciudadanía tiene derecho a recibir una boleta ajustada al consumo real de energía, ni un peso más ni un peso menos. Como Superintendencia estamos recopilando los antecedentes que avalen las denuncias y de corroborarse incumplimientos adoptaremos las medidas consideradas en la normativa vigente. Recomendamos a la ciudadanía presentar sus reclamos en primera instancia a la empresa que les entrega energía y, de no obtener respuesta satisfactoria, presentar un reclamo directamente en la SEC, para lo cual pueden ingresar a www.sec.cl».

La preocupación de los vecinos

Durante la reunión, también participaron dirigentes sociales, entre ellos Sergio Rojas, ex candidato a senador y alcalde de Coquimbo, quien planteó casos extremos de cobros injustificados mencionando «no es posible que una persona que pagaba 13 mil pesos ahora deba cancelar 80 mil, o que una abuelita que pagaba 8 mil ahora reciba una cuenta de 180 mil. Hemos visto boletas de 400 mil e incluso de 700 mil pesos, sin explicación alguna».

Rojas valoró la disposición de la SEC y de Insunza para gestionar soluciones urgentes, insistiendo en que los reclamos deben resolverse de forma rápida y efectiva, evitando que las familias enfrenten cortes de suministro o endeudamiento.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre