Así lo anunció el Departamento de Salud de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, aunque trabajan en la evaluación de la facilidad técnica de los terrenos para su instalación.
René Martínez Rojas
No solo los poblados cercanos a la ruta 41 han batallado para tener mejor luminaria y así evitar los siniestros viales, sino también varios de ellos han luchado para tener una posta rural.
Tal como lo hacen los vecinos del Arrayán Costero, por ejemplo, que la semana pasada tuvieron una reunión con la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), instancia en donde se abordó la necesidad urgente de instalar un módulo de atención de salud primaria que permita dar cobertura a los más de 1.200 vecinos que habitan en este extremo norte de la comuna.
Misma situación esperan en localidades camino al Valle, como el Hinojal, cuenta Eduardo Ortega, presidente de la Junta de Vecinos. Sin embargo, para ellos el panorama no es muy alentador, por cuanto no cuentan con terreno, clave a la hora de una evaluación, dijo el director del Departamento de Salud de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, Oscar Tapia.
«Sí, tres módulos del exhospital modular –instalado en el estadio La Portada- se destinarán a los sectores más apartados de la comuna y estamos trabajando en la evaluación de la factibilidad técnica de los terrenos para su instalación y factibilidad de servicios básicos. Esperamos tener novedades durante las próximas semanas», señaló.
Al respecto, el dirigente señaló que «hemos tenido poco feedback con el municipio con respecto a estos temas. De hecho, lo tratamos en la mesa rural del día viernes con la presencia del doctor Tapia, que estaba comprometiendo la asistencia de la clínica dental, precisamente para estos lugares en donde no se cuenta con ningún tipo de asistencia: ni posta, ni de servicio de ronda médica, que es una sola vez al mes».
No obstante, señala que «es una solución esperada por muchas localidades no tanto por la nuestra, porque si bien nosotros tenemos la disponibilidad de tener cerca la posta de Las Rojas, hay localidades como Condoriaco, La Laja y Chacay que no cuentan con posta o con centros médicos propios».
Clínica dental
Como avisaron desde el municipio, están trabajando en la evaluación de la facilidad técnica. Un trámite a veces un poco burocrático, «pero se puede hacer con buena voluntad tanto del municipio y de Bienes Nacionales, aunque localidades como la nuestra no cuentan con terrenos, por lo que se hace más difícil», reconoce Ortega.
Destaca que lo que se les ofreció era que todas estas localidades, también el Hinojal, que no cuentan ni con posta ni con rondas, «podemos estar dentro del itinerario de la clínica dental. Pero sería fantástico que nos pudieran evaluar para la implementación de una posta. Es una buena noticia que podamos sentarnos a conversar, porque en mi rol de representante de las juntas de vecinos que no están integradas a la unión comunal rural, podemos perfectamente sentarnos a la mesa con la corporación y el municipio para ver esta implementación que abarque bastantes lugares».
Por lo pronto, han realizado alianzas con los clubes de adultos mayores, «porque ellos también estuvieron solicitando lo que era la clínica dental».
El 6 de junio, aprovechando la contingencia, sostendrán una reunión con bomberos en la localidad de Altovalsol, «porque gracias a su intervención vamos a tener un carro de emergencia para incendios forestales o de viviendas».
Victoria Cuevas es presidenta del Club Adulto Mayor de la localidad de Los Pequenes y tesorera de UCAM Rural. Para ella y su comunidad, «lo más cercano que tenemos es el pueblo de Lambert y a veces es complicado atenderse porque no siempre hay funcionarios. Pero es una buena iniciativa trasladar el Hospital Móvil a diferentes localidades rurales que se encuentran alejadas de una urgencia», señala.
Reconoce que para ellos trasladarse es bien complejo a veces, «por cuanto no se cuenta con locomoción pública o subvencionada, solo del centro al pueblo Lambert».