El senador precisó que los $1,6 millones transferidos por el conservador de bienes raíces de Puente Alto tuvieron como destino un viaje de su hijo; mientras que diputados PS acusan a Yáber de extender una práctica de corrupción.

Tras la revelación del medio online Reportea, de un pago de $1,6 millones por parte del conservador de Bienes Raíces de Puente Alto, Sergio Yáber, al senador por la región Matías Walker, publicada este domingo 23, el parlamentario emitió una declaración pública para precisar sus vínculos con el también ex notario de Coquimbo.

En el documento, el senador confirmó su relación de amistad con Yáber, la que se inició durante su etapa de diputado en la Región de Coquimbo, pero a la vez, aclaró que «ello no ha significado, de modo alguno, tomar decisiones relacionadas a las materias que hoy se investigan».

Prueba de ello, indicó el congresista, son sus votaciones a favor de las acusaciones constitucionales en contra de los ex ministros de la Corte Suprema Sergio Ulloa y Ángela Vivanco, lo que demostraría, a su juicio, su «total independencia en el desempeño leal del cargo que ejerzo».

En este sentido, afirma Walker, la transferencia bancaria tenía como fin, aportar a la compra de un pasaje aéreo para una pasantía estudiantil de uno de sus hijos en el extranjero y no constituiría una muestra de una «influencia en ninguna de las acciones o decisiones relacionadas con funciones públicas que cada uno ejerce».

Exigen transparentar vínculos

Recordemos, además, que una escucha telefónica por parte del OS7 de Carabineros arrojó que Sergio Yáber habría financiado a otros parlamentarios, como el diputado republicano Cristián Araya, a quien le transfirió $1,7 millones durante la tramitación de la acusación constitucional contra el ex supremo Antonio Ulloa.

Frente a ello, este lunes, el diputado socialista Daniel Manouchehri planteó en El Mostrador que dichas donaciones constituyen «situaciones ilegales al margen de la ley» y añadió que corresponden a «operaciones reales para difamar a quienes enfrentan la corrupción»; mientras que su par de bancada, Marcos Ilabaca, señaló que «no es posible entender cómo un senador de la República, con el peso que tiene Matías, mantenga este tipo de relaciones con un operador judicial como era Yáber», a la vez que instó al senador por la Región de Coquimbo a colaborar con la investigación en curso.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre