Innovador sistema de educación que difunde cultura de los pueblos originarios forma a las nuevas generaciones

0
86

10Desde hace tres años, los párvulos del jardín infantil Pucará de Las Compañías de La Serena y del jardín del Bosque San Carlos de Coquimbo participan en un sistema de educación intercultural en que aprenden el idioma y la cultura de los pueblos originarios de nuestro país, con énfasis en las etnias Diaguita y Aymara, llegando a manejar los conceptos básicos de su  lengua, aprendiendo las nociones de su cosmovisión y el respeto a la naturaleza.

A cargo de las clases está la presidenta de la Mesa Interdisciplinaria para la implementación de la Educacional Integral Bilingüe de la provincia del Elqui, y asesora del departamento de Educación del municipio de Coquimbo, la periodista Valentina Álvarez, quien es educadora tradicional de la cultura andina y hablante básica del idioma Aymara, quien compartió con diario LA REGIÓN sus experiencias y los logros de sus alumnos.

«Mi experiencia parte a los 15 años, cuando me integro a la organización local indígena que es una organización con 24 años de funcionamiento en la región que trabaja en Las Compañías de La Serena, la que ha sido fundamental para el desarrollo del conocimiento que tenemos en la región y en el asesoramiento de instancias educativas que han querido trabajar con las cosmovisiones de pueblos originarios, en este caso, andinos que es mi especialidad».

¿Cómo parte la enseñanza en aula de la educación intercultural a nivel regional?

Mi organización que comenzó a trabajar en jardines infantiles y colegios del sector y en este proceso los últimos años, el desarrollo educacional de Chile a través del Ministerio de Educación y de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, JUNJI,  abre el sistema de educación intercultural bilingüe y es así que en el año 2010 se inauguran dos jardines interculturales en la región, el jardín Pucará de Las Compañías y el jardín intercultural del Bosque San Carlos de Coquimbo.

¿Cuál es su participación en la enseñanza en los establecimientos interculturales?

Me capacito en mi entidad y desde el año pasado, me desempeño como educadora de lenguas y cultura indígena de la cosmovisión andina, pero en la especialidad de lengua Aymara, en su nivel básico, enfocado en los bebés de sala cuna hasta los cuatro años.

¿Cuántos alumnos tiene y qué es lo que aprenden de las etnias andinas?

 En los jardines tenemos a 79 niños del jardín de Coquimbo y les transmitimos la forma de ver y entender el mundo a través de la visión de los pueblos andinos que agrupan a los Quechuas, Aymara, Collas, Licarantay, Diaguitas, pero la particularidad es que el jardín optó por la lengua Aymara y es lo que trabajamos allí.

¿Cuál ha sido la respuesta de los alumnos?

Excelente, los niños pasan a formarse con una visión más rica, más amplia, ya que buscamos la integración de todas las culturas y el reconocimiento de la identidad de nuestros pueblos originarios y lo niños están ávidos de este conocimiento. Creo que hemos llegado en el momento preciso para que ellos aprendan las características étnicas de sus familias, de su entorno, cuando son de un sector rural, en contraposición a la educación clásica más homogeneizadora, por eso como digo, yo solo despierto el conocimiento de los alumnos que en algunos casos lo traen incorporados por sus familias y los niños tienen gran facilidad para aprender una segunda lengua como el Aymara, y les interesa mucho conocer sus tradiciones como el canto y danzas ceremoniales y su mitología.

¿Qué rol ha jugado la autoridad comunal para implantar esta enseñanza?

Ha sido importante ya que también soy asesora intercultural para el departamento de Educación del municipio de Coquimbo, con la que hemos planificado trabajar a largo plazo a través de la gestión del alcalde y su coordinadora comunal de educación parvularia que han sido visionarios en consolidar este proceso en el área educativa.

¿Existe algún proyecto similar para abarcar la enseñanza básica?

Para la educación básica el Ministerio de Educación, para este 2013, dispuso que en nuestra región se incorpore la educación intercultural bilingüe y a través de eso se sumaron dos colegios de la región la escuela Juan Torres de Diaguitas de Vicuña y el colegio Las Américas de Combarbalá, que son los que abren este sistema en la parte básica, por lo que para nosotros es un gran desafío poder generar esta transmisión de la educación prebásica a la básica, de la cosmovisión de los pueblos originarios de su forma de ver y entender el mundo, del contacto la naturaleza valores que se contrapone en el fondo a la educación tradicional porque a la vez se complementan.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre