
Más que independientes, Juan Manuel Santa Cruz espera que pronto estén incorporados a las filas del partido que, en las elecciones de noviembre, buscarán ser «la mejor bancada para Evelyn Matthei».
Adportas de cumplir 13 años, la tercera fuerza de Chile Vamos enfrentará un desafío mayor: tener la mejor bancada para Evelyn Matthei y la forma de hacerlo, «es levantando candidatos que estén conectados con los problemas de los vecinos, tal como lo estamos haciendo en Coquimbo».
Juan Manuel Santa Cruz es el presidente nacional de Evópoli, que precisamente se encuentra en la zona liderando las negociaciones con Rosetta Parias y Rodrigo Orrego, ambos independientes, como cartas del partido para las elecciones parlamentarias. Aunque independientes no por mucho, asegura.
«Sí, eso está por cambiar en las próximas horas, por cuanto pasarían a ser militantes, ya que una de las actividades que tenemos hoy (ayer) es justamente su incorporación».
Un trabajo similar espera desarrollar con el gobernador Cristóbal Juliá, también independiente, «aunque está siendo un poquito más escurridizo, pero por cierto que lo consideramos como propio. Es parte de estas conversaciones en todo minuto y en una de esas también hoy (ayer) termina firmando la ficha sin darse cuenta.
La directiva que lidera comenzó hace dos meses su trabajo y uno de los sellos, a partir del trabajo territorial, es levantar candidatos al Congreso, «por lo que nuestra visita tiene que ver con lo que estamos haciendo con los precandidatos Paris (ex DC) en Coquimbo y Orrego (ex Partido de la Gente) en Vicuña para que hagan equipo y para que, desde lugares distintos de la región, puedan representar sus problemas, sus dolores, sus sentires y al mismo tiempo nuestras propuestas».
Claro que no son los únicos candidatos que tiene en carpeta, dado que han estado conversando con varias personas y dependiendo de cuántos cupos, «en una de esas llevamos más que dos nombres. Pero la característica es buscar personas que estén conectadas con la realidad local, con los vecinos y con sus problemas; no estamos buscando personas que podrán ser históricos de la política y de esa conversación política, pero que hoy está muy desconectada de la ciudadanía».
Sin Primarias
Sin primarias en Chile Vamos, la opción de ganar en las elecciones presidenciales bien podría correr peligro, precisamente por la dispersión de votos que hay en la derecha, ahora con el crecimiento del Partido Nacional Libertario, el Social Cristiano y el Republicano.
En ese sentido, Santa Cruz comenta que «buscábamos que distintos partidos pudieran contrastar sus ideas a través de sus candidatos en una primaria y luego a través de elección popular, que se escogiera el mejor. Pero esa condición no se cumplió porque hubo partidos que no estuvieron disponibles a ir a una primaria como los de extrema derecha y Demócratas, que no obtuvo las firmas para presentar un candidato.
Esgrime que «la dispersión y fragmentación que vemos en el sistema político no ayuda» y eso justamente hace que por mejores ideas que se puedan tener «para hacernos cargo de los problemas, finalmente terminan siendo bloqueadas porque no hay acuerdos para sacar esas ideas adelante. Eso es lo que vemos que pasa hoy en el Congreso y nos frustra, porque tenemos un sistema político que no resuelve y que no se hace cargo de los problemas que tienen los chilenos».
¿Les incomoda el resurgimiento de estos partidos de extrema derecha?
«La característica que tienen los partidos de extremos, sean de derecha o sean de izquierda, es que se atrincheran en una idea y no se mueven de ahí. Y eso le hace mal a la democracia, al sistema político y a Chile en general. Evópoli en ese sentido es una alternativa distinta, pues es un partido liberal reformista y de derecha, pero que lo que busca es dialogar con otros que piensan distinto, cosa de poder conseguir acuerdos y lo más importante, hacernos cargo de los problemas de los chilenos».