Ante la posibilidad de hacerse parte de las querellas, autoridad comentó que eso se definirá en su momento, una vez que conozca el detalle de las formalizaciones.
Por René Martínez Rojas
Fue este lunes que la fiscal regional de Valparaíso, Claudia Perivancich, informó que el Tribunal de Garantía de La Serena fijó para el 26 de mayo la fecha para audiencia de formalización en torno al caso Papaya Gate, donde comunicarán cargos en contra de exfuncionarios del Gobierno Regional, entre ellos la exintendenta Lucía Pinto (UDI) por el delito de fraude al fisco y adicionalmente en contra de otras cinco personas por delito tributario.
Tras casi cinco años de demora, en ese contexto comentó el gobernador regional Cristóbal Juliá que «hay que ver primero en qué consiste la formalización, porque hasta este momento la información que yo manejo es que se va a formalizar a ciertas personas que fueron funcionarios y otras que son de carácter privado. Como Gobierno Regional tendremos que ponderar los hechos en el estado de la formalización y si nos corresponde o no hacernos parte de la querella. Pero eso lo va a definir la unidad jurídica del Gobierno Regional».
Agrega que «lo único que nos interesa es respetar los procesos judiciales como corresponden y no emitir opiniones al respecto. Acá serán los tribunales quienes definen eso. Pero insisto, si es importante que nosotros como GORE seamos parte o no, se definirá en su momento, una vez que conozcamos el detalle de las formalizaciones».
Sin embargo, y pese a la demora de casi cinco años, «finalmente lo que interesa y creo que le interesa a la ciudadanía, es que aquellos que son responsables terminen pagando por lo que hicieron».
La Chapetona
En San Juan se desarrolló hace unas semanas un encuentro Binacional y de lo que rescata Juliá, es que se logró, dentro de algunos acuerdos, activar lo que es el EBITAN (Entidad Binacional del Túnel de Agua Negra) y una vez que así suceda, «podamos retomar lo que es la conversación del túnel, que es algo que nos interesa mucho como región de Coquimbo».
Fue en la misma instancia en que se habló del Paso La Chapetona como una alternativa a los otros pasos provinciales, resaltando la viabilidad de su desarrollo, aunque causando molestia y preocupación en el alcalde de Monte Patria Cristian Herrera.
Al respecto, el gobernador aclara que no se ha juntado con el edil «y la verdad es que no hay mucho que conversar, porque estamos alineados con el alcalde. El gobernador de San Juan me manifestó que el tema de La Chapetona lo habían sacado de contexto, que en el fondo siempre habló de explorar alternativas, lo que nunca dejará de estar en discusión.
Pero lo que nos convocó fue el túnel de Agua Negra y para este Gobierno Regional está absolutamente descartado el Paso de La Chapetona. Y si hay instancias como las que están impulsando desde el lado argentino, se tiene que hacer a través de los conductos regulares, de Cancillería. Y si quieren venir a visitar y explorar las alternativas, debe existir un conducto regular y protocolar que involucra al gobierno central y Cancillería. Pero por ahora, para este Gobierno Regional está absolutamente descartado el Paso de La Chapetona».
Evópoli
En entrevista con diario La Región el presidente nacional de Evópoli, Juan Manuel Santa Cruz, confirmó a Rosetta Paris (ex DC) y Rodrigo Orrego (ex PDG) como candidatos del partido para las elecciones parlamentarias de noviembre, causando molestia al interior de algunos militantes, especialmente en su expresidente Sebastián Muñoz y el consejero Mario Benavides.
En ese contexto, se cuadró con la actual directiva y afirmó que estas «son personas que están bien alejadas del partido y su voz no es autorizada, pues para eso está la presidenta regional (Joceline Ibacache) quien ha estado trabajando fuertemente con la directiva regional, respecto a quienes son los candidatos más idóneos. Hace unos días estuvo el presidente nacional, así que todo está conversado, independiente que algunos militantes quieran manifestar su opinión desde afuera».