
La tradicional industria pisquera del Norte de Chile, como otras actividades económicas, está siendo afectada por las escasas precipitaciones, situación que ya es irreversible. De acuerdo al Centro Científico CEAZA, la Región de Coquimbo experimenta un proceso de desertificación progresivo, por lo que es necesario buscar soluciones que contribuyan a que la comunidad y actividades económicas se adapten a esta situación.
En este contexto, el Centro Científico CEAZA con el financiamiento de CORFO, comenzó a trabajar en un proyecto pionero en la Región de Coquimbo, cuyo propósito es diseñar e implementar un sistema piloto para tratar las aguas residuales de empresas pisqueras y cerveceras por medio de humedales depuradores, con la participación de Pisco Los Nichos y Cervecería Atrapaniebla, las que ya fueron visitadas por el equipo técnico-científico del proyecto para estudiar y conocer en terreno las aguas residuales y alternativas de construcción de humedales de acuerdo a las condiciones y necesidades de cada empresa.
Asimismo, se visitó la planta de Pisco Capel en Punitaqui, para conocer su experiencia sobre el humedal que construyeron hace años para depurar el agua.