El Capitán de Navío Ricardo Alcaíno Trincado recibe con los brazos abiertos un nuevo 21 de mayo, inflando el pecho sobre el máximo referente de la institución que representa.
Además, repasa la actualidad de lo hecho en el borde costero en la zona, y la seguridad como tema central en la zona de Coquimbo y La Serena.

«Al abordaje muchachos» fue lo último que pronunció el Comandante de la «Esmeralda», Capitán de Fragata Arturo Prat, cuando saltó a la cubierta del buque enemigo, el monitor «Huáscar». Una hazaña que, sumada a las que se sucedieron durante toda la mañana del combate en Iquique, quedó en la memoria de los chilenos y que algunos periodistas presenciales estamparon en sus crónicas como el fiel testimonio de las glorias navales y que desde el 21 de mayo de 1879 año a año es conmemorado.
En entrevista con Diario La Región, uno de los oficiales de marina que intenta al menos emular el legado de Prat, es el gobernador marítimo Ricardo Alcaíno, quién cuenta su parecer sobre el héroe, su lado personal en el trabajo, y trascendencia que va intentando instalar en las nuevas generaciones de marinos.

¿Qué actividades tienen planeados para hoy, 21 de mayo?
El día de hoy se realizará la ceremonia oficial a partir de las 11:30 de la mañana. Acto tradicional en Coquimbo que se efectúa en la plaza Vicuña Mackenna, posterior a eso tenemos una ceremonia simbólica que se realiza hace muchos años, una donde se embarcan las autoridades en la unidad LSG Coquimbo para efectuar una ofrenda floral a una réplica de la boya de Iquique que está fondeada en la bahía de Coquimbo cercana al puerto.

¿Cómo vive su segundo aniversario al mando de su juridiscción en la Cuarta Región?
Como todos estos aniversarios son sumamente intensos, pero muy contento, muy feliz de ver la recepción de la ciudadanía. Ayer (martes) tuvimos una ceremonia en la comuna de La Serena, que la presidió el delegado presidencial, con la presencia de la alcaldesa, mucha participación de la gente y las autoridades.
Eso nos pone muy contentos porque demuestra que reconocen nuestra labor y al mismo tiempo el mensaje que estamos enviando que las glorias navales no es una festividad exclusiva de la Armada, es una festividad del país

¿Cómo ha cambiado el borde costero en Coquimbo tras un año desde su llegada?
La situación en la jurisdicción se mantiene obviamente con la condición del sitio número 3 del puerto ha aumentado la cantidad de buques que nos ha demandado una mayor presencia y una mayor fiscalización en el puerto. Pero hemos estado efectuando trabajos en conjunto interagenciales para mantener a raya ciertas situaciones principalmente en el verano, el tema de la extracción ilegal de machas con muchos decomisos, pero resaltó el trabajo interagencial que hemos logrado llevar con todas las distintas autoridades que están insertas en esta situación.

Si tuviera que dar algún balance de su trabajo realizado a la fecha….
Como principal balance y muestra es el resultado de la temporada estival que gracias al trabajo en conjunto, a la capacidad que tuvimos de poder difundir las medidas de seguridad y al compromiso de las personas, público y comunidad en general que vistió el borde costero, logramos tener cero accidente fatal durante la temporada estival anterior.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre