
- Construcción de cuatro nuevos puentes, mejoramiento enlace El Panul e implementación de tecnología de pórticos Tag, forman parte de los trabajos que está ejecutando el Ministerio de Obras Públicas.
Con la reposición del Puente Huentelauquén, en la comuna de Canela, el Gobierno dio inicio a una serie de obras para mejorar la conectividad y seguridad vial en la concesión de la ruta 5, en el tramo entre Los Vilos y La Serena.
Serán diversas obras a lo largo de los 244 kilómetros correspondientes al contrato con la empresa concesionaria, de los cuales 16 pertenecen a un tramo en la conurbación La Serena-Coquimbo.
Al respecto, la Ministra de Obras Públicas, Jessica López, explicó que “son inversiones por 500 millones de dólares las que se van a hacer tanto en el tramo interurbano como urbano de la actual Ruta 5, mejorando sus estándares, agregando enlaces y pasarelas, mejorando también las condiciones para los peatones que usan aquí los paraderos, también los aspectos estrictamente del diseño del trazado de la ruta. Buenas noticias, estamos partiendo hoy con las obras y este proyecto tiene un plazo de 15 meses de duración, así que ahí lo veremos cuando esté terminado”.
Además del puente en Huentelauquén, las obras contemplan otros tres puentes: Limarí Poniente, Quebrada Seca y Almendro oriente; el mejoramiento en el enlace El Panul, en la comuna de Coquimbo, la construcción de 6 nuevas pasarelas peatonales, ampliación de bermas, paraderos de buses, nuevo sistema de iluminación y defensas fluviales.
A esto se suma la implementación de cobro mixto en los peajes, pasando a pórticos de Tag –para el año 2026- y manteniendo casetas de pago manual.
“Es la transformación de la actual Ruta 5 en una avenida más amable, con vías del transporte público exclusivo, con parques y espacios de recreación”, agregó la ministra.
Esta es unas de las inversiones más grandes que se ejecutan mediante el Ministerio de Obras Públicas en la Región de Coquimbo, con un presupuesto oficial superior a los 12 millones de unidades de fomento (cerca de $500 mil millones).
En esta línea, el Delegado Presidencial Regional de Coquimbo, Galo Luna Penna, comentó que “como región, concentramos importantes contratos concesionados. Pronto vamos a iniciar las obras del nuevo aeropuerto para la Serena, que va a tener un estándar para recibir vuelos internacionales. Estamos construyendo dos hospitales de alta importancia, el de la Serena y el de Coquimbo. Pero, sobre todo, yo creo que la obra más significativa que se está desarrollando a través del Ministerio de Obras Públicas es el proceso de evaluación y licitación de la planta desaladora, una decisión que se postergó por décadas en nuestra región y que el presidente Boric, a través del Ministerio de Obras Públicas, lo está concretando”.
Todas estas obras se irán ejecutando de manera paralela a la operación normal de la concesión, afirman desde SACYR. De acuerdo al plazo estimado por el MOP, se espera que los trabajos en sus diversos puntos concluyan a mediados del año 2027. Para el alcalde de Canela, Waldo Contreras, la obra en su comuna revierte una importancia medioambiental, pues “se va a intervenir este importante puente acá en la Comuna de Canela, que es el afluente principal que tenemos al humedal más importante de la Cuarta Región, como lo es el Humedal Las Salinas, un sitio Ramsar aquí en la Comunidad de Huentelauquén. Lo importante es que se han tomado aquí las medidas para mantener básicamente ese humedal y que no se vea afectado por estos trabajos”.
De esta manera, las intervenciones beneficiarán a las comunas de Los Vilos, Canela, Ovalle, Coquimbo y La Serena, a unos 600 mil habitantes. En cuanto al empleo, se proyecta la creación de unas 2.500 fuentes laborales.
Fernando Ruiz de la Torre, representante de Sacyr en Chile, destacó la inversión que se realizará en la ruta, que implica “mejor seguridad vial, no sólo para los usuarios, sino también para las poblaciones aledañas con muchas pasarelas y además también vamos a mejorar muchas las condiciones de los usuarios, sobre todo para los camioneros con áreas de descanso donde puedan hacer su trabajo más liviano y más seguro también”.