Una de las acciones, hoy y mañana desde las 10 horas, se desarrollará en el sitio Casa Piedra, que en los años ochenta fue utilizado como centro de detención y tortura por la infame CNI. También abrirá la Corte de Apelaciones, el GORE, museos, el CDT…

Docenas de lugares históricos abrirán sus puertas, algunos por única vez en el año, para revelar sus centenarios secretos, hoy y mañana en el Día de los Patrimonios
En total, 182 actividades en toda la región y donde no solo los edificios y museos capturarán las miradas, sino también desde la Corporación Cultural La Serena 16 de octubre, que enseñará la Casa de Piedra, centro de tortura de los años ochenta por la entonces deleznable CNI y hoy sitio de memoria.

La casa debe su nombre a las grandes piedras a la vista de sus gruesas paredes, ubicada en la subida de calle Colo Colo, al lado del Servicio Médico Legal y a unos metros delo cementerio.

«Para nosotros es fundamental poder abrir Casa Piedra, porque es importante darnos a conocer y que la gente conozca el espacio, investigar un poco acerca de qué es lo que pasó, hacer conciencia y tener muy presente la memoria histórica, porque hay cosas de nuestra historia que se han ido tratando de borrar», cuenta Susana López, presidenta de la corporación.

Abrirán hoy y mañana desde las 10.30 horas, por cuanto es muy importante «para nosotros concientizar a la población y que puedan participar de las actividades que realizamos, que tienen una orientación a la difusión, promoción y defensa de los derechos humanos. Hay mucha gente que no sabe qué función cumplió Casa de Piedra y menos que fue un centro de tortura y detención».

Otro edificio que abrirás sus puertas será la Corte de Apelaciones de La Serena, el segundo tribunal de alzada más antiguo del país. En la instancia la comunidad podrá conocer, desde las 10 horas, sus instalaciones de diseño colonial, con recorridos libres y guiados, además de una seria de actividades culturales.

La presidenta del tribunal de alzada, Marcela Sandoval, invitó a la comunidad a participar de esta fiesta cultural y conocer el edificio que data de 1939, ya que en su interior guarda innumerables documentos, libros y objetos patrimoniales que cuentan la historia del Poder Judicial en la región de Coquimbo.

En las tres provincias serán cientos las actividades, una de ellas será en el edificio del Gobierno Regional (calle Prat), uno de los emblemas del Plan Serena. Ubicado desde 1952 en pleno centro de la capital regional, al costado de la Plaza de Armas, fue construido por el arquitecto Edwin Weil y funcionó antiguamente como residencia de los intendentes y edificios públicos.

Sin duda, los museos son los regalones y el Gabriel González Videla será uno de los puntos de encuentro para conmemorar y celebrar.

«Antes era solo el ‘Día del Patrimonio’, hoy son dos jornadas y ya hablamos de patrimonios, porque entendemos que no hay una sola forma de recordar ni una sola manera de conservar», explica Rodrigo Iribarren, director del museo emplazado en la casa del expresidente serenense, en calle Matta, esquina Cordovez.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre