
En conversación con Diario La Región, la recién asumida autoridad regional detalló sus principales prioridades de gestión, los desafíos laborales de Coquimbo y su compromiso con el diálogo social y la inclusión
Por: Valentina Echeverría O.
Este lunes, Monserrat Castro asumió oficialmente como nueva seremi del Trabajo y Previsión Social de la región de Coquimbo. Abogada de profesión con una trayectoria previa como profesional de la División de Administración y Finanzas de la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno, llega —según comentó— con el objetivo de dar continuidad y fortalecer los avances impulsados por el ejecutivo en materia laboral y previsional.
Foco en la Reforma de Pensiones y desempleo regional
La autoridad subrayó que el foco de su gestión estará puesto en la implementación efectiva de las reformas que ya están en marcha. «Es fundamental el despliegue territorial para la difusión de la Reforma de Pensiones y sus etapas de implementación. Hemos estado vinculándonos con los diferentes grupos de la población que se involucran con la medida, con el objetivo de aclarar dudas y entregar la información de forma precisa», enfatizó.
Además, señaló que el fomento al empleo formal y la difusión de la agenda legislativa del Ministerio del Trabajo seguirán siendo prioridades. Esto cobra especial relevancia en un contexto regional donde el desempleo ha alcanzado el 9,3%, superando el promedio nacional según la Encuesta Nacional de Empleo del Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE).
«Como gobierno asumimos el escenario del empleo regional como un desafío permanente. Se ha trabajado principalmente en propiciar las condiciones de dinamismo y crecimiento económico, con una fuerte ejecución de proyectos e inversión pública, y una agenda de atracción de inversión privada, para generar más puestos de trabajo formales y avanzar hacia una mejor calidad de vida para las y los trabajadores», afirmó Monserrat.
Diálogo social como sello de gestión
Castro también subrayó la importancia de la conversación como eje de su gestión. «Esperamos ser un aporte para propiciar el diálogo, que ha sido un sello del Gobierno, permitiendo que trabajadores y empleadores tengan espacio y participación en la construcción de iniciativas normativas», sostuvo, destacando además el rol de la Dirección del Trabajo en la fiscalización, capacitación y formación sindical.
Articulación para reducir brechas laborales
Otro de los ejes relevantes será el trabajo colaborativo con otros servicios regionales para enfrentar las brechas laborales de género y promover la inclusión de personas con discapacidad. «Tenemos una gran expectativa del trabajo que realiza SENCE, por ejemplo, con el Consejo Regional de Capacitación y la Mesa de Empleabilidad, donde convergen el sector público, privado y los trabajadores, para abordar las brechas y buscar soluciones», puntualizó. Dentro de los grupos prioritarios mencionó a jóvenes, mujeres, personas con discapacidad y trabajadores informales.
Responsabilidad y convicción
Finalmente, al referirse a las motivaciones que la llevaron a asumir este nuevo desafío, Monserrat Castro remarcó su compromiso con la agenda social del Gobierno. «Uno responde a este nombramiento con responsabilidad y con la convicción de aportar y ser parte activa de los avances que el Gobierno ha implementado, como la Ley de 40 Horas, la Reforma de Pensiones y el aumento del sueldo mínimo. El desafío es llegar con el mensaje de que el Gobierno del presidente Gabriel Boric continúa trabajando y poniendo en el centro las necesidades de la ciudadanía», concluyó.
Preparación para el cargo
Respecto a su experiencia previa en la administración pública, destacó que su paso por la Seremi de Gobierno le permitió conocer el funcionamiento del sector público y el manejo eficiente de los recursos, aspectos que considera fundamentales para el cargo que hoy asume. «Además, la experiencia como profesional me permitió conocer las características de las relaciones laborales, lo que espero poner en práctica durante este periodo».