
Rodrigo Valdivia, abogado de la exdirectora de Admnistración y Finanzas del municipio de Coquimbo, explica detalles de uno de los procesos judiciales más importantes que ha tenido la casa consistorial, enfrentando a trabajadores que demandan tutela.
La acción judicial se presentó con solicitud de indemnización por daño moral, en lo cual se acreditó dos cosas, por lo que hoy el balance es positivo, cuenta del destacado abogado de la plaza local.
Una sentencia que hace referencia a pagar 10 millones de pesos de parte del municipio a la Sánchez debido a una tutela por vulneración de derechos fundamentales.
Arremetida que arrancadó en 2021, de parte de la funcionaria de más de 30 años en el municipio porteño, pasando po Pereira Papá, Galleguillos, Pereira hijo, y ahora la actual bajo el mandato de Ali Manouchehri.
Un caso tan polémico como expuesto a la luz pública debido al alto conocimiento de la trabajadora que prometía supuestamente ser perseguida y hostigada.
«Esto se manifestaba en una persecución de sumarios múltiples y consecutivos, que la tuvieron lamentablemente suspendida por más de dos años del municipio. Lo anterior trajo claramente un perjuicio real, que el tribunal dio cuenta y dio al menos dio razón de nuestra teoría del caso, en cuanto a que efectivamente el municipio, a través de su hostigamiento, o sea, de su persecución constante, perjudicó y provocó daños morales, daño moral a doña Wilma», señaló el abogado Valdivia.
El nexo causal entre la enfermedad profesional que la denunciante reclamaba se le habría provocado por el estrés que pasó Wilma agrega el jurista. No ha sido fácil todo el camino recorrido esboza el profesional del Derecho sobre algunos detalles del mal rato vivido.
«No era un invento de ella, sino que el hostigamiento real que le trajo un perjuicio emocional, del cual, hasta el día de hoy ella se encuentra en tratamiento psicológico»
¿Cuál es el sentimiento de su representada respecto al resultado judicial?
Ella quedó conforme, en lo general quedó muy conforme con respecto al acreditar y visibilizar el hostigamiento que ella efectivamente sufrió. El municipio completo es testigo de que ella ha sido objeto del sumario indeterminado que de que ella estuvo suspendida por más de dos años, de que ella, lamentablemente, fue ninguneada y vaipaseada y bloqueada por parte del municipio nuevo.
Dar cuenta de que las tutelas de derechos fundamentales no son una acción balde, no es hacerlo en el aire, sino que se presentan las generalidades y como esta vez, cuando hay un sustento concreto, cuando hay un hostigamiento concreto del cual, lamentablemente, doña wilma fue objeto.
Y eso lo acreditamos y nos encontramos conformes con las acuerdos de sentencia. Nunca ella buscó lograr con este juicio, sino que buscó justicia. Y que a mi criterio, como abogado de ella, encuentro que lo logramos.
En el último tiempo se han venido escuchando bastante de juicios contra la municipalidad por despidos, por acosos, bastantes advenimientos también…
Sí, lo que pasa es que acá hay que distinguir, porque esos juicios de despidos noi viene al caso a mi representada , ella nunca ha sido desvinculada. Ella tiene el cargo en propiedad, entonces no puede ser desvinculada por sí.
¿Cual es la actualidad de
Wilma SÁNCHEZ en el municipio?
Trabajando. Volvió a la dirección después de las suspensiones.(…)Cabe destacar que ella volvió y nuevamente la suspendieron.Volvió y nuevamente la sumariaron. O sea, los sumarios han sido indeterminados. O sea que ahora sí, precisamente ahora ella está en función, pero se encuentra bajo sumario.
Con respecto a una posible apelación que anunció el municipio de Coquimbo por el caso en cuestión, el abogado explica que el equipo jurídico de la casa consistorial se va a defender con lo que existe que se llama el recurso de nulidad. Y eso no es apelación.
«En los juicios laborales no hay un recurso de apelación. Hay un recurso de nulidad y se va a buscar tratar de anular la sentencia por algún tipo de deficiencia. Pero la sentencia es súper contundente».