
A través de la web https://fch.cl/agenda/territorios-conectados/ los interesados pueden inscribirse para ser parte de las actividades.
Del 9 al 11 de julio, la Región de Coquimbo se convertirá en un punto de encuentro clave para el intercambio de ideas y experiencias entre países de Latinoamérica. Se trata de Territorios Conectados, una iniciativa desarrollada por Corfo y ejecutada por la Fundación Chile, que reunirá a representantes de Chile, Argentina, Brasil y México para abordar desafíos comunes en sostenibilidad, desarrollo humano, transformación digital y economía local.
Durante tres jornadas, los participantes podrán asistir a paneles internacionales, visitas a terreno, talleres prácticos y conferencias de alto nivel, con foco en temas cruciales como la descarbonización, la economía circular, la inclusión social, el cooperativismo y las tecnologías de frontera.
La jornada contará con exposiciones clave, entre ellas la presentación de Fundación Chile sobre los objetivos del Encuentro y una charla magistral del Tecnológico de Monterrey, que invitará a reflexionar sobre el futuro de la educación, la tecnología y la sostenibilidad en contextos locales.
Luego, en Inacap Sede La Serena, empresas, comunidades educativas, redes de colaboración y actores ambientales proyectarán la sostenibilidad como motor de empleos, bienestar social y nuevas oportunidades de desarrollo. Este espacio busca articular conocimientos, experiencias y soluciones concretas que permitan avanzar hacia modelos productivos más justos, circulares y resilientes. A través de tres paneles temáticos, se explorarán los desafíos y oportunidades en torno a los mercados de carbono, la educación para la sostenibilidad y la formación con talento verde.
Para el director de Educación Técnica y Trayectorias Formativo Laborales de Fundación Chile, Manuel Farías “a diferencia de otros foros tradicionales, esta iniciativa propone un enfoque radicalmente descentralizado: no parte desde las grandes capitales, sino desde las comunas, liceos y gobiernos locales. La transformación solo será posible si se activa el capital social y cognitivo de las regiones”.
“Invitamos a todas y todos quienes están comprometidos con el desarrollo de sus localidades a participar en esta instancia única. Territorios Conectados será una oportunidad para construir redes, intercambiar buenas prácticas y proyectar juntos un futuro más sostenible e inclusivo para nuestras comunidades”, destacó Andrés Zurita, director regional de Corfo Coquimbo.
Por su parte, la seremi de Gobierno y secretaria ejecutiva de la Mesa para la Internacionalización de la Región de Coquimbo, Paulina Mora, subrayó la importancia de que este tipo de actividades se desarrollen en la región.
“El trabajo que está haciendo Corfo es clave para apostar por el desarrollo que esperamos y, sin duda, estos espacios como este posicionan a nuestra Región de Coquimbo como un actor clave en los procesos de innovación y colaboración internacional. Generamos nuevas oportunidades para el desarrollo local y fortalecemos el vínculo con otros países que comparten nuestros desafíos y aspiraciones”.
Territorios Conectados busca fortalecer la articulación entre actores públicos, privados y de la sociedad civil, poniendo el foco en las potencialidades de las regiones como motores de cambio y progreso en América Latina.
Programa
Miércoles 09 de julio de 2025
09:00 a 12:30 Inauguración y Encuentro Internacional Territorios Conectados
Lugar: Salón Gabriel González Videla, Prat 350, La Serena
14:30 a 17:50 Futuro Sostenible: Cambio Climático y Talento Verde
Lugar: Sede Inacap, Avenida de Aguirre 0389, La Serena
Jueves 10 de julio de 2025
09:00 a 12:30 Economía y territorio
Lugar: Edificio Consistorial, Varela 1112, Coquimbo
14:00 a 17:45 Desarrollo Humano Inclusivo: Tecnología, Inclusión y Salud.
Lugar: Salón Arcángel San Rafael Universidad Católica del Norte, Larrondo 1281, Coquimbo.
Viernes 11 de julio de 2025
09:00 a 12:30 Disrupción Tecnológica y Educación
Lugar: CETECFI, Campus Ignacio Domeyko de la USerena, Benavente 980, La Serena.
14:30 a 17:30 Cierre del Encuentro Territorios Conectados.
Lugar: Salón Pentágono de la Universidad de La Serena, Raúl Bitrán 1305, La Serena.