
Esta vez lo hicieron en la ceremonia de traspaso de los colegios a SLEP Elqui en el Liceo Técnico Marta Brunet. «Lo hicimos para recordarles a los directores lo que estamos padeciendo», contó la dirigente del gremio docente.
Por René Martínez Rojas
Para el gremio docente, el momento indicado. Una pequeña manifestación, pero para dejar en evidencia que la molestia con la Corporación Municipal Gabriel González Videla, luego del no pago de la deuda previsional, continúa.
Fue este martes en el Liceo Técnico Marta Brunet, a la que fueron invitados para la ceremonia de traspaso de los colegios, donde vieron la posibilidad de mostrar su malestar a través de un cartel que utilizaron cuando subió al escenario el secretario general de la Corporación Municipal Gabriel González Videla.
«Lo hicimos para recordarles a los directores lo que están padeciendo los profesores con respecto a las deudas. Nosotros sabemos que estamos en SLEP Elqui, pero esto es contra los que tienen la deuda con nosotros, y eso quedó claro en el cartel, por cuanto no estamos, reitero, en contra de la inauguración de los SLEP», afirma Rosa Castex, presidenta comunal del Colegio de Profesores de La Serena.
La sorpresa fue total, y aunque algunos se molestaron, nadie dijo nada. Ellos, el gremio, «en silencio absoluto y el que sentimos que se anduvo molestando fue el secretario general de la corporación, pero no manifestó absolutamente nada. Incluso después conversamos con el señor Esparza (director ejecutivo de Servicio Local de Educación Pública) y le comentamos que la manifestación no fue por el traspaso a SLEP».
Es una injusticia
Un panorama nada de fácil con la deuda de arrastre que mantiene la Corporación Municipal Gabriel González Videla con las cotizaciones previsionales y que se pagará luego de un acuerdo entre el Mineduc y la municipalidad, y que se devolverá a través del fondo común municipal.
Al respecto, Castex cuenta que «ese es el protocolo de acuerdo, pero tiene que ver con la voluntad de la corporación, porque el ministerio tiene el dinero, está dispuesto a pagar, pero hay un documento que es el informe financiero. Estamos hablando de la deuda real, no de la nominal, y resulta que ellos son los que tienen que pagar las costas, todos los gastos jurídicos que tienen que ver con estos trámites, pero la corporación no ha cancelado y al no hacerlo, el ministerio no puede liberar los dineros para el pago de las previsiones».
En estos momentos se encuentran en conversaciones con la corporación para llegar a algún acuerdo y en paralelo se reunirán este jueves con la alcaldesa Daniela Norambuena y las autoridades educacionales (seremi, SLEP, encargada de la corporación y concejales) para tratar de zanjar otro asunto grave y que les urge: el descuento que les hicieron por los dos días de paro en junio pasado.
«Para nosotros es gravísimo, pues atentó directamente contra nuestros derechos fundamentales, que son el reclamo por no pago de la deuda».
Lamenta que Contraloría les haya descontado sin tomar en cuenta que se les debe una cuantiosa suma de dinero.
«Creemos que a quién debieran apuntar los dardos es a la corporación, debido a que hablamos de casi 35.000 millones de pesos y la contralora no hace nada. Pero nosotros que no trabajamos dos días porque no nos pagan nuestras previsiones, nos descuentan y más encima tenemos que recuperar esos días. Es una injusticia muy grande la que se está cometiendo y por eso decidimos reunirnos con todas las autoridades y tratar de llegar a un acuerdo a través de conversaciones y en definitiva lograr el reintegro de estos días que nos deben».