Histórica ceremonia de Carabineros en Ovalle: por primera vez egresan mujeres desde el plantel formativo

0
20
  • En un patio de formación enmarcado en un ambiente de mucha emoción, se llevó a cabo la ceremonia de egreso académico de casi 250 carabineros alumnos en el Grupo Ovalle. Más de la mitad de ellos son mujeres.

Fue el pasado 30 de julio de 2023 cuando pisaron por primera vez, la Escuela de Formación Grupo Ovalle. Plantel educativo de Carabineros en la región de Coquimbo que, en un histórico paso para la institución, abrió hace dos años sus puertas para preparar a 145 hombres y casi cien mujeres como funcionarios policiales, en una generación que este martes vivió su última jornada como alumnos.

El General Inspector Jean Camus, Contralor de Carabineros y quien llegó a la región especialmente para participar de este histórico egreso académico, envió un mensaje a los jóvenes que en solo un par de días más se convertirán oficialmente en carabineros. “Hacerles un llamado a no traicionar los postulados, la doctrina, los pilares fundamentales que sustentan el trabajo de todo carabinero en la calle. Llamarlos a cuidarse, a preocuparse cada uno de ustedes, de tener un desarrollo de carrera digno, de la misma manera como sus instructores los han formado. De ser los guardianes de la doctrina, de ser los guardianes de la disciplina, pero además también, de ser los mejores servidores públicos que este país se merece”, indicó.

Bajo un sistema educativo de dos años, el grupo recibió conocimientos en diversas materias, con énfasis en derechos humanos, táctica operativa, estrategia, acondicionamiento físico, práctica profesional y manejo de las emociones, entre otras. “Hoy culmina un proceso académico de 238 carabineros alumnos que estuvieron durante dos años en formación. Fueron más de tres mil horas académicas de las cuales un tercio correspondió a trabajo en práctica. Es un proceso formativo transversal de una carrera técnico profesional en la cual se prioriza que el carabinero tenga un sentido ético y también legal en el cumplimiento de sus funciones, que nos permite cumplir con las demandas de la ciudadanía de egresar carabineros más y mejor preparados”, explicó el Comandante de Grupo de la Escuela de Formación Grupo Ovalle, Mayor Eduardo Soto.

Mientras, desde el gobierno se destacó el trabajo formativo y la relevancia de contar con mujeres en el grupo que egresó desde Ovalle. “Acá se plasma el esfuerzo del Gobierno y lo prioritario que es la seguridad. Son 238 nuevos carabineros que van a estar en la calle trabajando,  brindando servicios de prevención y combate al delito. Y esto es un hito, porque es el primer egreso de carabineras desde la Escuela de Formación de Ovalle y sin duda es un orgullo porque vamos intentando y ampliando las oportunidades para quienes desean formar parte de la institución”, dijo el Delegado Presidencial Regional subrogante, Eduardo Alcayaga.

Dentro del grupo, hay jóvenes y mujeres provenientes de todas partes de Chile, como Matías, quien llegó a Ovalle proveniente de Talca y quien fue reconocido por el grupo como el “mejor compañero”; o Benjamín, oriundo de Puente Alto, y quien obtuvo el primer lugar académico y se convirtió en el brigadier de su generación.

Emocionados, ansiosos y llenos de ilusiones, ambos destacaron su amor por carabineros y la vocación de servicio que los llevó a dejar incluso otras profesiones, por desarrollar una carrera en la institución de las carabinas cruzadas. “Soy profesor de Historia, pero recién cuando ingresé a Carabineros pude concretar el sueño de mi vida, que es vestir este uniforme”, cuenta Matías. “Estudié técnico forestal, podríamos decir que me gustaba el verde, pero me gustaba más este verde (dice señalando su uniforme). Este cambio significó dejar mi casa y mi familia, pero también me permitió ganar una segunda familia, que es la de Carabineros de Chile”, señaló.

La primera generación

Dentro de los casi 250 jóvenes que egresaron este martes del Grupo Ovalle, 93 son mujeres. Esta es la primera vez que la escuela de la capital limarina considera formación femenina, desde que comenzó a funcionar en 1997 bajo el alero de la Escuela de Fronteras. Desde El Bosque, en la Región Metropolitana, Martina llegó hace dos años a Ovalle para ser parte de esta historia. “Siempre admiré mucho a los carabineros. Ser parte de la primera generación femenina en este Grupo nos da orgullo y representa un desafío también, de hacerlo bien, a la par con los hombres”, relata.

Egreso histórico que además se combina con una modificación en los requisitos de postulación, que permitieron, por ejemplo, que dentro de las carabineras alumnas pudiese haber madres con hijos mayores de dos años. “Hace un par de años, si una mujer quería formarse en la institución de Carabineros, tenía que viajar a Santiago, tenía que allí realizar su formación. Yo soy de Copiapó y para mi fue una sorpresa saber que ya no teníamos que ir tan lejos, sino que en la región de Coquimbo se habían abierto las puertas para nosotras. Y ha sido una gran experiencia”, sostiene Carla, quien este martes formó parte del grupo recién egresado.

Proceso formativo

Durante dos años, los recién egresados carabineros alumnos recibieron una formación de cuatro semestres, distribuidos en casi tres mil horas académicas y 27 asignaturas, donde las funciones operativas, de derechos humanos y de tácticas policiales cumplieron un rol fundamental. “Hubo un trabajo y un compromiso importante de todo el plantel educativo, con el objetivo de formar a los Carabineros del Centenario, carabineros profesionales, transparentes, cercanos, empáticos y acorde a los requerimientos que una constante sociedad en evolución necesita”, dijo el Mayor Soto.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre