
Tras la tragedia que dejó seis mineros fallecidos en la división El Teniente, de Codelco, la compañía estatal entregó a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) un hecho esencial, resumiendo al mercado lo ocurrido en los últimos días.
En este sentido, el texto firmado por el presidente del directorio, Máximo Pacheco, inició señalando que la mina debió suspender sus operaciones por el lamentable hecho, concluyendo que los efectos de la paralización de la mina “aún no es posible cuantificarlos”, ya que dependerán de su alcance y extensión.
Codelco y tragedia en El Teniente
El jueves 31 de julio, a las 17:34 horas, ocurrió un evento sísmico en dependencias de la mayor mina subterránea de cobre en el mundo. Como resultado de la emergencia, Paulo Marín Tapia, Gonzalo Núñez Caroca, Álex Araya Acevedo, Carlos Arancibia Valenzuela, Jean Miranda Ibaceta y Moisés Pavez Armijo fallecieron a causa de un derrumbe.
Según expresó Pacheco a la CMF, “Codelco procedió de inmediato a la suspensión de las faenas, activando los protocolos de emergencia correspondientes, realizando las labores de rescate, avisando a las autoridades competentes e iniciando la investigación que permita determinar sus causas”.
Agregó que el Comité de Emergencia de la cuprífera se activó para gestionar la emergencia y el rescate de los trabajadores, junto con la disposición de acompañamiento y apoyo “continuo a las familias” y equipos afectados.
“Por su parte, las autoridades competentes también han iniciado las investigaciones de rigor. En dicho contexto, Sernageomin emitió una medida provisional de paralización de las operaciones subterráneas de El Teniente, la cual se mantiene vigente. Codelco está comprometida con el restablecimiento de la operación tan pronto como las condiciones de seguridad lo permitan”, apuntaron.
Finalmente, el texto terminó afirmando lo señalado en un inicio, que “los efectos de esta paralización aún no es posible cuantificarlos, ya que dependerán de los alcances y extensión de la citada paralización”.
El hallazgo del cuerpo de Moisés Pavez, el último de los mineros desaparecidos, fue confirmado por el Ministerio Público en la tarde del domingo. Luego, el presidente de la República, Gabriel Boric, envió sus condolencias a las familias y compañeros de los seis mineros, y decretó tres días de duelo nacional.
Por su parte, Pacheco también lamentó la noticia, afirmó que sus nombres “no serán olvidados” y que como Codelco, solicitarán una auditoría internacional que reportará directamente al Directorio de la estatal, afirmando -a modo de mea culpa- que “se hará cargo de ayudarnos a determinar qué es lo que hicimos mal”.
La división El Teniente de Codelco está ubicada a 50 kilómetros de Rancagua, en la comuna de Machalí, región de O’Higgins.
En 2024, logró una producción de 356 mil toneladas métricas de cobre fino. A diciembre del año pasado, la dotación propia de trabajadores alcanzaba los 3.971. En total, son 4.500 kilómetros de túneles bajo tierra, donde parte de las labores también son realizadas de forma remota.