
Con miras a las elecciones de noviembre, el Frente Amplio y el Partido Comunista remarcan su compromiso con la cohesión del sector, impulsan la continuidad de sus diputadas y prevén una contienda electoral especialmente competitiva en Coquimbo.
Por: Valentina Echeverría O.
A menos de una semana del cierre de inscripción de candidaturas para las elecciones parlamentarias, siendo agendado para el 18 de agosto, las negociaciones del oficialismo en la región de Coquimbo entran en su recta final con un escenario marcado por tensiones internas.
La intención de competir con una sola lista parlamentaria, que incluía a nueve partidos, finalmente no prosperó luego de que Acción Humanista (AH) y la Federación Regionalista Verde Social (FRVS) optaran por presentar una nómina alternativa.
La decisión tensionó las conversaciones en la región, donde existen solo ocho cupos en disputa para nueve partidos, obligando a afinar estrategias para no perder representación. Pese a la fragmentación, todos los sectores del oficialismo han reafirmado su respaldo a la candidatura presidencial de Jeannete Jara, quien se proyecta como el eje unificador de la coalición.
Desde el Frente Amplio, su presidente regional Matias Riffo, indicó que «hemos avanzado en la conformación de una lista unitaria con la gran mayoría de los partidos del arco progresista, eso nos proyecta un escenario donde es posible tener mayoría parlamentaria».
Subrayó que para su coalición la paridad es un principio irrenunciable y que otro criterio relevante es la renovación de parlamentarios en ejercicio. En ese marco, afirmó que la reelección de la diputada Carolina Tello es «una prioridad absoluta y vamos a disputarla con toda la fuerza política y territorial que tenemos», junto con el despliegue de otras tres candidaturas competitivas en la región, con trabajo territorial y respaldo ciudadano.
Respecto a lo sucedido durante estos días, el presidente aseguró que «respetamos las decisiones individuales de AH y FREVS, pero desde el Frente Amplio tenemos la convicción de que la unidad es el camino para representar a las y los chilenos y ganar en noviembre».
Por su parte, la diputada Nathalie Castillo (PC) valoró que las conversaciones se hayan llevado «con sentido de realidad», lo que permite proyectar que el oficialismo mantendrá sus escaños en la región de Coquimbo e incluso pueda aumentarlos en otras zonas.
«Necesitamos un buen parlamento para impulsar las reformas que restan de este gobierno y avanzar hacia mejores condiciones sociales y económicas en la región y en el país».
La parlamentaria confirmó que encabezará la lista del PC en el Distrito 5, dando prioridad a la reelección de los diputados en ejercicio, aunque no descartó sumar un acompañante de lista según lo que se defina en la negociación nacional.
Sobre el quiebre en la lista única, admitió que su partido esperaba competir en una sola nómina, ya que «la unidad genera cohesión y potencia la figura de nuestra candidata Jeannette Jara». No obstante, remarcó que tanto el PC como AH y FRVS están alineados en respaldar su campaña. «Para la región de Coquimbo, me atrevo a decir que el resultado será la reelección de los candidatos oficialistas, lo que nos tiene tranquilas y con una proyección positiva».





























