Reforma de Pensiones: Mipymes de la región conocen los detalles de nueva cotización de 1% con cargo del empleador

0
18
La cotización se implementará gradualmente hasta llegar al 7% en 2033, permitiendo financiar el Seguro Social y mejorar pensiones actuales y futuras, marcando el regreso del aporte del empleador al sistema previsional tras más de cuatro décadas.

El Gobierno dio inicio oficial al nuevo 1% de cotización previsional con cargo a los empleadores, un hito clave en la implementación de la Reforma de Pensiones.

En encuentro con empleadores y mipymes miembros de la Mesa de Diálogo Social ejecutada por la Dirección del Trabajo(DT) en minera Arqueros, autoridades de Gobierno, encabezada por la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Monserrat Castro, junto con el Director del instituto de Previsión Social, juan Paulo Garrido y su par de la DT, Cesar Cid, relevaron el carácter histórico de esta nueva etapa en el sistema previsional.

Al respecto la Seremi del Trabajo, Monserrat Castro, comentó que la Reforma de Pensiones avanza y hoy iniciamos con un hito clave en la implementación de la nueva ley previsional que es el pago del primer 1% de cotización con cargo al empleador. Con este paso damos vida al nuevo Seguro Social Previsional, que asegurará mejores pensiones para las actuales y futuras generaciones.

Este avance no es casualidad, es fruto de la voluntad política de un Gobierno que se atrevió a transformar un sistema injusto y a poner la dignidad de las personas en el centro. Como parte de este hito, hoy nos reunimos con trabajadores y empleadores para compartir los alcances de la reforma y reafirmar que la seguridad social se construye con la participación de todas y todos”, agregó Monserrat Castro.

El nuevo aporte, marca el regreso de los empleadores al financiamiento de las pensiones, con una gradualidad que alcanzará el 7% en 2033. Su recaudación estará a cargo del Instituto de Previsión Social (IPS), mediante la plataforma Previred.

Juan Paulo Garrido, director del IPS, explicó que “a partir de agosto parte la cotización de los empleadores, el 1% adicional, y por eso hemos estado hoy día con un grupo importante de microempresarios, sobre todo que van a tener esta nueva responsabilidad del 1% a aportarle al Seguro Social y también a las cuentas individuales de los trabajadores.  Hemos recibido con buena aproximación el tema de los trabajadores, les explicamos los propósitos que tiene este esfuerzo que están haciendo los empleadores de aportar el 1% y en general todos están conscientes de que esto permite mejorar las pensiones actuales y futuras”.

En este mismo sentido el director de la DT, Cesar Cid, valoró la participación de las y los empleadores y dijo que tuvimos una actividad que fue muy satisfactoria, con empleadores de pequeña y mediana empresa donde tuvimos la oportunidad de darles a conocer algunas temáticas, como la Informalidad laboral, decreto 44 y sobre todo el 1% con cargo al empleador en el marco de la Reforma de Pensiones”.

Detalles del 1%

Cabe destacar, que el nuevo aporte del 1% se distribuirá de la siguiente manera:

0,1% irá directamente a la cuenta de capitalización individual de cada trabajador, sumándose al 10% que ya cotizan mensualmente.

0,9% financiará el Seguro Social, cuyo primer beneficio será la Compensación por Diferencias de Expectativas de Vida para las mujeres, reduciendo así una de las principales brechas del sistema previsional.

La declaración y pago de esta nueva cotización se realizará a través de Previred, con los mismos plazos y mecanismos actuales: hasta el día 10 del mes siguiente si se paga manualmente y hasta el día 13 si se paga en línea.

En el caso de las cotizaciones correspondientes a agosto, el plazo se extiende hasta el 13 de septiembre.

El Instituto de Previsión Social ha habilitado los diversos canales de su red ChileAtiende para orientar a los empleadores: www.ips.gob.cl, www.chileatiende.cl  ywww.lareformadepensiones.cl .

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre