Trámites y beneficios estatales se acercan a la comunidad universitaria con feria de servicios públicos

0
16
  • Alumnos, funcionarios y docentes pudieron acceder de forma gratuita y expedita a una serie de información y ayudas que tradicionalmente se despliegan en barrios y comunidades vecinales.

Con gran participación se desarrolló en la Universidad Central, sede La Serena, una nueva Feria de Servicios Públicos organizada en conjunto con la comunidad educativa de esta casa de estudios. El encuentro reunió a instituciones como el Registro Civil, Fonasa, Corporación de Asistencia Judicial y operativo de vacunación preventiva,  entre otros permitiendo que los jóvenes pudieran realizar trámites y acceder a beneficios sin salir de su campus.

“Me parece maravilloso porque hacer trámites tan simples como, por ejemplo, sacar el carnet de identidad o también en el tema de la salud, hacernos un test rápido de VIH, y que se acerquen a es una buena forma y también de una manera más cercana.”, comentó Luis Cruz Rivera, estudiante de derecho.

El Delegado Presidencial Regional, Galo Luna, señaló que “estas ferias del Gobierno en Terreno son fundamentales porque permiten acercar los servicios del Estado de manera directa y sin trámites engorrosos. Hoy no solo los estudiantes, sino también docentes y funcionarios pudieron acceder a atenciones en salud, documentación y beneficios sociales. Con ello reafirmamos nuestro compromiso de estar presentes en la vida cotidiana de las personas y fortalecer la presencia del Estado en toda la Región de Coquimbo”.

La iniciativa fue recibida con entusiasmo por los estudiantes, docentes y funcionarios, quienes valoraron el acceso directo a servicios que muchas veces requieren traslados al centro de la ciudad o largas esperas en oficinas.

“Es una muy buena instancia para nuestros estudiantes, para que conozcan todos los servicios gubernamentales que ofrece el Estado, los acerca a ellos, porque muchas veces la vida universitaria contiene todo su tiempo, toda su organización y no queda tiempo para buscar, por ejemplo, información sobre las afiliaciones a FONASA, sobre los capitales disponibles para algún emprendimiento, etcétera”, indicó Katherine Pardo, subdirectora de la Dirección de Apoyo y Vida Estudiantil de la Universidad Central.

El operativo marca un precedente en La Serena, ya que tradicionalmente este tipo de ferias se han desarrollado en barrios y ferias. Su llegada a una casa de estudios refuerza la idea de que las y los jóvenes pueden acceder a servicios públicos de calidad, contribuyendo y fortaleciendo a  la comunidad universitaria como actor relevante en la región.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre