Se trata de propuestas preliminares, las cuales han sido trabajadas desde el año 2024 en la capital de la Provincia del Limarí, a través de un trabajo conjunto entre la comunidad ovallina y el equipo técnico del Programa de Vialidad y Transporte Público (Sectra) del MTT.

Ya se recogen observaciones presentadas por los ciudadanos, durante la primera fase del trabajo ejecutado en la comuna limarina.

Eduardo Alcayaga, delegado presidencial de la provincia del Limarí, sostuvo que «poner la participación ciudadana al centro de las políticas públicas, es la manera en que este Gobierno del presidente Gabriel Boric ha trabajado y en un proyecto tan ansiado como lo es la implementación el transporte público en Ovalle, esto ha tomado aún mayor relevancia. Por eso, esperamos que con esta actividad que se desarrolla en la capital provincial, podamos tomar en cuenta la voz e ideas de quienes protagonizan este proyecto que son los operadores de transporte y la ciudadanía».

Dentro de dichas jornadas de trabajo, destacan la programada para el martes 30 de septiembre, de 18:00 a 19:30 hrs. en el Salón de la Delegación Presidencial Provincial de Limarí (DPPL) ubicada en calle Socos N°154, la cual será abierta a toda la comunidad.

«Sin duda, el poder darle continuidad al trabajo con los habitantes de Ovalle, es una tarea fundamental para avanzar en propuestas con sentido de realidad, y que se adaptan a las observaciones y necesidades de los ciudadanos. Por lo mismo, el poder presentar las primeras propuestas desarrolladas por Sectra, así como también, obtener nuevas miradas sobre cada una de ellas, es un valor agregado que ratifica la mirada integral que tienen que tener este tipo de proyectos», compementó la SeremiTT de Coquimbo, Alejandra Maureira.
Fabián Cisternas, alumno del tercero medio A del liceo Alejandro Álvarez Jofré, quien participó en la primera sesión de trabajo, se mostró muy conforme con la actividad e hizo un diagnóstico del transporte y congestión existente en Ovalle.

«Me parece súper bien la idea, porque toman en conciencia que nuestra voz sí importa ante las grandes personas que dirigen u organizan la ciudad de cierta forma. Y está bien que nos escuchen y se entiendan nuestras como necesidades. En Ovalle se genera mucho taco, hay que levantarse muy temprano para llegar a destino, y si uno se atrasa un poco, generalmente llegamos atrasados o nos aguantamos una hora en el taco. Eso tiene que cambiar, y este trabajo va en búsqueda de eso, de dar soluciones a los problemas de transporte actuales de la comuna».

Por su parte, la docente del Liceo Alejandro Álvarez Jofré, Claudia Cardenas, recinto estudiantil donde se llevó a cabo la primera sesión, comentó que «es fundamental incluir a los jóvenes en estás participaciones ciudadanas, y que ellos puedan opinar, que sepan que se les toma en cuenta, una instancia donde puedan dar sus ideas, porque la ciudadanía no solamente se entiende desde los 18 años, sino que la ciudadanía activa va desde muy temprana edad y eso tiene que ver con la participación en espacios de diálogo, de discusión, de toma de decisiones como en algo tan importante como lo es el transporte público».

En cuanto a las propuestas que serán presentadas durante estos días a los diferentes representantes de la sociedad civil, destacan mejoras viales y propuestas con foco en peatones y desplazamientos a pie, siendo algunos el mejoramiento de Alberto Blest Gana y Av. Circunvalación, la implementación de pistas de transporte público, así como la optimización de la conectividad peatonal entre el centro y la parte Alta de Ovalle, mediante escaleras y ascensores.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre