
El proyecto, que va desde el aeropuerto hasta Loma de Monardez, se encuentra en proceso de adjudicación. El gobierno espera comenzar las faenas antes de fin de año o a más tardar a inicios de 2026, en un tramo considerado clave por su alto flujo y riesgos de seguridad vial.
Por Joaquín López Barraza
El gobierno confirmó que el primer tramo de ampliación de la Ruta D-41 está en proceso de adjudicación y que las obras podrían iniciarse a fines de este año, con el objetivo de mejorar la seguridad y las condiciones de tránsito en una de las vías más transitadas de la Región de Coquimbo.
La intervención se desarrollará entre el sector del aeropuerto y Loma de Monardez, y corresponde a la etapa inicial del proyecto de ampliación de la ruta que conecta La Serena con el valle de Elqui. Según explicaron desde la administración, la empresa adjudicataria ya fue seleccionada y actualmente se llevan adelante los trámites administrativos y jurídicos para concretar el inicio de faenas.
«Tenemos como objetivo y anhelo poder iniciar obras antes de fin de año, y si no a más tardar a principios del próximo, porque sabemos que este tramo en particular es uno de los más importantes en torno a generar mejores condiciones de tránsito y seguridad vial», señaló Javier Sandoval, seremi del MOP.
El proyecto se suma a una serie de intervenciones ya realizadas en la ruta, como la habilitación de los 11 cruces catalogados como peligrosos, donde se ejecutaron obras de iluminación, pistas de aceleración y desaceleración, y otras medidas de mitigación que buscaban mejorar la seguridad vial.
La autoridad destacó que, a diferencia de otras administraciones, este gobierno decidió otorgar prioridad a la Ruta D-41 y acelerar el proceso de ampliación. «Entendimos desde un comienzo la importancia de avanzar rápidamente en mejorarla. En gobiernos anteriores no se le dio la misma relevancia que hemos puesto nosotros», enfatizó.
En paralelo, se destacó la concreción de otras obras de envergadura en la región, como las caletas de Puerto Manso y Puerto Oscuro, además del acceso a la caleta de Huentelauquén, todas en la comuna de Canela.