
- El Ministerio de Desarrollo Social autorizó la Recomendación Satisfactoria (RS) de este establecimiento, permitiendo que se inicie el diseño definitivo y el plan de contingencia para que los y las estudiantes continúen su proceso educativo.
Esta semana la comuna de Monte Patria recibió una buena noticia, porque gracias al intenso trabajo de varias instituciones públicas se logró la Recomendación Satisfactoria (RS) para el proyecto de reposición del Liceo Eduardo Frei Montalva de Monte Patria, lo que les permitirá comenzar el diseño definitivo e iniciar el plan de contingencia para atender las necesidades educativas de sus estudiantes.
En la reunión telemática en la que se comunicó esta noticia a la comunidad escolar estuvieron presentes el Subsecretario del Interior, Víctor Ramos, y la Subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, junto a estudiantes, profesores y el equipo directivo.
Desde su anuncio en junio de 2022 como parte de un Compromiso Presidencial, el proceso de reposición del establecimiento ha atravesado diversos hitos y ajustes. En octubre de ese mismo año se conformó una mesa intersectorial, y durante 2023 el municipio elaboró un plan de contingencia para enfrentar las condiciones del liceo.
Posteriormente, en diciembre de 2024, el Ministerio de Educación y el municipio, adecuaron los planes y se intensificaron las gestiones para iniciar esta importante obra.
El Delegado Presidencial Regional de Coquimbo, Galo Luna Penna, señaló que “sabemos que la concreción de esta importante obra ha sido compleja, y ha tenido que pasar por muchas etapas, porque debemos entender que con la educación de los alumnos y alumnas no se juega, y cualquier obra de infraestructura debe responder a altos estándares de calidad. Hoy tenemos buenas noticias porque logramos un paso trascendente para avanzar en el nuevo liceo, aquí todas las instituciones han puesto un esfuerzo importante, sobre todo el Ministerio de Educación y el municipio para esta importante necesidad sea una realidad muy pronto”.
Por su parte, el Seremi de Educación de la Región de Coquimbo, Nicolás Pérez Allendes declaró que “este hito representa un avance concreto en el compromiso presidencial por fortalecer la educación pública en nuestra región y especialmente para las y los niños de Monte Patria. Sabemos que este proceso ha enfrentado dificultades y reconocemos el efecto que ha tenido en la comunidad educativa. Por ello, valoramos profundamente el trabajo colaborativo que se ha desarrollado en los últimos meses entre la Delegación Presidencial, la Secretaría Regional Ministerial de Educación y el municipio de Monte Patria, lo que ha permitido destrabar el proyecto y generar soluciones transitorias como el Plan de Contingencia Reducida”.
La reciente aprobación del proyecto marca un avance decisivo hacia su ejecución, reafirmando el compromiso del Gobierno con el fortalecimiento de la educación pública en Monte Patria. Esta nueva etapa permitirá mejorar significativamente las condiciones de enseñanza y aprendizaje, garantizando a estudiantes, docentes y familias un entorno digno y de calidad.
Para la comunidad y el municipio de Monte Patria significa un importante avance en la concreción de un nuevo espacio educativo para cientos de alumnas y alumnos de la zona. “Es una muy buena noticia y que da cuenta que tenemos trabajo por delante. Estamos junto a la comunidad educativa evaluando cuáles son los próximos pasos porque hay que licitar el liceo de contingencia primero, que es algo que una vez firmado el convenio tenemos que hacer nosotros como municipalidad, para que en principio del próximo año se empiece a desmoler la infraestructura que está dañada por el terremoto de hace diez años atrás”, comentó Cristian Herrera, alcalde de Monte Patria.