
El gremio valoró la disposición del jefe de Zona, general Christian Brebi, pero advirtió que los asaltos, la falta de control y el retraso de obras viales siguen afectando su labor.
Por Joaquín López Barraza
La Asociación Gremial de Dueños de Camiones de Coquimbo (Asiducam) sostuvo una reunión protocolar con el nuevo jefe de Zona de Carabineros, general Christian Brebi, para abordar temas de seguridad y coordinación logística en la región.
En el encuentro participaron Benita Monardez Ramírez, gerenta de la Comunidad Logística del Puerto de Coquimbo; Lucy Alejandra Pérez Gallardo, encargada del antepuerto del recinto Panul; Miguel Arriaza Flores, vicepresidente de Asiducam; y Jorge Aquea, presidente de Asiducam Coquimbo y vicepresidente de la Comunidad Logística del Puerto.
«Nos llevamos una muy buena impresión del general, con una disposición clara de trabajar con el transporte, porque somos los que mantenemos las cadenas logísticas del país», señaló Jorge Aquea. «Siempre nos ha preocupado la cantidad de asaltos que estamos sufriendo en las carreteras, y él escuchó atentamente nuestras inquietudes», agregó.
El dirigente destacó que se acordó reactivar una mesa de trabajo conjunta entre transportistas, Carabineros y autoridades regionales, similar a la que existía años atrás, para abordar la falta de áreas de descanso seguras, los robos en ruta y los problemas de fiscalización.
«Nos interesa que vuelvan estas mesas de seguridad, porque ahí hay intercambio de ideas, compromisos concretos y presencia efectiva en las zonas más vulnerables», precisó.
Falta de áreas de descanso y avances en infraestructura
Aquea subrayó que la escasez de áreas de descanso cerradas y vigiladas sigue siendo uno de los principales riesgos para los conductores. «Los camioneros no tienen seguridad para aparcar en cualquier lado. Necesitamos recintos con cierre perimetral, guardias y cámaras. Eso evitaría muchos asaltos y accidentes graves por falta de descanso», dijo.
El dirigente añadió que el gremio está siguiendo de cerca los avances en la Ruta 44, correspondiente al acceso al Terminal Puerto de Coquimbo, donde —asegura— no se observan progresos significativos. «Es una vía vital para el movimiento portuario y logístico, pero sigue igual. Necesitamos claridad sobre los plazos y obras comprometidas», sostuvo.
Finalmente, desde Asiducam valoraron la apertura del nuevo mando policial para retomar un trabajo coordinado en torno a la seguridad del transporte y las rutas estratégicas de la región.






























