La inseguridad en las zonas rurales de La Serena fue el eje de una reunión sostenida la tarde del martes en la Delegación Presidencial Regional, donde dirigentes vecinales, Carabineros, la PDI y autoridades comunales plantearon medidas concretas para abordar los delitos que afectan a las localidades emplazadas a lo largo de la Ruta CH41.

Joaquín López Barraza

«La droga y los robos son nuestro mayor problema»

Marcela Rivera, dirigenta de la junta de vecinos Gabriela Mistral, aseguró que el tráfico de drogas y los accidentes viales son las principales preocupaciones en su sector.

«En nuestra comunidad el problema más grande es la droga. Hay focos de tráfico y, como Rosario está al lado, se conectan fácilmente. También tenemos muchos accidentes en el cruce Gabriela Mistral con Rosario, por la imprudencia de los conductores», señaló.

Rivera explicó que pese a las denuncias, la presencia policial sigue siendo escasa.

Nosotros denunciamos todo, aunque sea un galón de gas. Lo que pedimos es más rondas policiales y apoyo de seguridad municipal», agregó.

Una situación similar viven los vecinos del conjunto Cielos de Gabriela, donde, según la tesorera de la junta de vecinos, Carla Sabando, los robos se han vuelto recurrentes.
«Solo en este mes llevamos cuatro robos. A un vecino ya le entraron cuatro veces en tres meses. Hasta la taza del baño le robaron», relató.

La dirigenta añadió que, además de los robos, se ha vuelto evidente la venta de drogas: «Ya es notorio. Lo hacen a vista y paciencia de todos. Y muchos tienen miedo de denunciar porque hay amenazas. Lo que pedimos es más rondas; sabemos que no hay dotación suficiente, pero al menos rondas periódicas nos darían más tranquilidad».

El seremi de Seguridad Pública, Adio González, valoró la instancia y admitió que la falta de denuncias limita la posibilidad de redistribuir recursos policiales de forma eficiente.
«Se denuncia muy poco, y eso nos perjudica. La gente piensa que denunciar es para recuperar lo robado, pero en realidad sirve para marcar territorio y reasignar recursos donde se concentra el delito», explicó.

González destacó además que el encuentro permitió identificar necesidades específicas de la zona y fortalecer la coordinación interinstitucional: «Escuchar a los vecinos es fundamental. No se trata de suponer lo que piensan, sino de oír lo que realmente necesitan. Creo que quedaron satisfechos y seguiremos trabajando para responder a sus demandas».

PDI y municipio
piden confianza
ciudadana

El subprefecto Javier Rodríguez, jefe de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de La Serena, coincidió en que el bajo nivel de denuncias es un obstáculo recurrente.

«Mantenemos órdenes de investigar emanadas del Ministerio Público, pero son pocas porque se denuncia poco. Sin denuncia, es poco o nada lo que se puede hacer», advirtió.
El oficial insistió en que la comunidad puede entregar información de forma anónima, especialmente en casos de microtráfico: «Los delitos que más preocupan en estas zonas son los ligados al narcotráfico barrial. Toda denuncia, aunque sea anónima, es útil para activar las unidades especializadas».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre