
La autoridad habla sobre las acciones que se han desarrollado en diversos países en el marco de la campaña de promoción internacional que busca llevar al destilado con Denominación de Origen a los mercados internacionales y que ya ha tenido los primeros resultados.
Por René Martínez Rojas
Con el objetivo de posicionarse a nivel internacional, durante los últimos tres años la industria del pisco ha llevado a cabo la campaña denominada «Chilean Pisco, First Spirit», ejecutada por ProChile y Pisco Chile, iniciativa inédita que ya ha comenzado a tener sus primeros resultados.
En entrevista con La Región, la directora regional de ProChile, Paola Vásquez, señala que se han desarrollado iniciativas en diversos mercados, los cuales han tenido como resultado que el destilado nacional comience a hacerse conocido en todo el mundo.
«Ha sido una tarea importante, porque en Chile todos conocen este producto, lo valoran, pero en el mundo no era tan conocido y en estos años nuestra tarea ha sido justamente esa, que se dé a conocer, realizando muestras en las ferias más importantes de destilados, masterclass con expertos y otras acciones comunicacionales que nos han permitido que de a poco se vaya posicionando».
Estos buenos resultados se han visto reflejados en las cifras. Porque en 2024 las exportaciones de pisco desde Chile superaron los US$ 5,3 millones, envíos récord que representan un crecimiento de 33% respecto del año anterior y un incremento de un 25% del número de pymes exportadoras, de acuerdo con las cifras reveladas por ProChile y Pisco Chile, en base a datos del Servicio Nacional de Aduanas.
Gran aceptación
Entre enero y octubre de este año, en tanto, ya se han exportado más de US$4 millones, un incremento de 2,4% del año anterior.
En términos de valor exportado, Alemania fue el principal comprador, con casi US$ 974 mil en 2024, que es más del doble que en 2023. Por su parte, Estados Unidos recibió más de US$ 811 mil, que es 85,9% más que el periodo anterior, mientras Reino Unido más que duplicó sus importaciones hasta los US$ 157 mil. Otros mercados relevantes que también anotaron incrementos fueron Canadá (US$ 435 mil importados en 2024, casi 35% más que en 2023) y Argentina (US$ 247 mil, con un crecimiento de más de 75%).
Respecto de las acciones que se han llevado a cabo este año, Vásquez destaca el trabajo realizado en la Expo Universal Osaka 2025, que entre abril y octubre mantuvo una barra de promoción permanente.
Otro mercado foco ha sido Norteamérica
«Hace unos días tuvimos la presencia de marcas nacionales en la ‘Chile Wine Fest’ que se desarrolló en Nueva York y que reunió a destacados representantes de mundo de las bebidas espirituosas. También estuvieron en un evento en Washington, con una activación en el espacio gastronómico La Cosecha y en Canadá se efectuó la Pisco Grand Tasting 2025. En todas ellas el producto tuvo gran aceptación y tenemos mucha confianza que sin duda contribuirán para que se siga posicionando en este importante destino».
Destaca que por segundo año consecutivo el pisco estuvo presente en las actividades de la Chile Week China, que se realizó en 4 ciudades del país asiático.
Mientras que, en Europa, las acciones de promoción se han concentrado principalmente en Reino Unido y Alemania.
«En este mercado se han realizado entretenidas activaciones en bares, como la ‘Pisco in Love’ donde los asistentes pueden regalar una preparación con pisco a alguien que quiere conocer. Este mes además partieron una serie de acciones que se denominan «Chilean Pisco Month», que incluye la ‘piscola bike’ en que bicicletas irán repartiendo pisco en diversos lugares de Berlín», relató.
Resalta que, a nivel nacional, se logró desarrollar en septiembre el Campeonato Panamericano de Bartenders, que reunió a más de 25 delegaciones provenientes de América, Europa y Asia. «Este tipo de eventos nos permite mostrar la región a las delegaciones, pero también que estos profesionales conozcan in situ la historia y tradición del pisco, de manera que se conviertan en sus embajadores en el mundo».
Manifiesta que, en conjunto con Pisco Chile, ya se encuentran preparando las acciones de promoción internacional para el próximo año. «Esperamos seguir posicionando nuestro pisco en el mundo. Sabemos que es un gran producto, de calidad y versatilidad y, por lo tanto, confiamos en su gran potencial».




























