Claro que antes del «bueno, ya», su presión de parte de los parlamentarios de oposición y el gobernador, quienes exigieron la firma para validar el decreto. Ahora, «ver para creer», dijo Cristóbal Juliá.
Por René Martínez Rojas
Por la mañana, un punto de prensa junto a parlamentarios de oposición y dirigentes sociales de distintos sectores de la conurbación, para cuestionar la decisión -hasta ese momento- de no autorizar desde el Gobierno Central, la transferencia de recursos del GORE a Carabineros para la adquisición de una aeronave no tripulada.
«A pesar del compromiso que había adquirido Dipres (Dirección de Presupuestos) en septiembre, nuevamente sin fundamentos ni sustento alguno, se nos dice que no. ¿Les importa la seguridad de la región’, ¿Acaso no tienen plata? o pasa todo porque no soy del Frente Amplio ni del Partido Comunista…», señalaba molesto el gobernador regional Cristóbal Juliá.
Lo propio dirigentes y el alcalde de Vicuña, también presente. Sin embargo, y posterior a sus palabras, el senador Matías Walker anunciaba el «bueno, ya» desde Santiago para firmar la autorización, cuya iniciativa es financiada con más de once mil millones de pesos del Gobierno Regional.
Grabadoras
nuevamente y…
«Sí, esta presión sirvió, porque me acaba de informar el delegado presidencial que se acaba de firmar la autorización. Tal como lo hicimos con el traspaso de recursos para los comités de vivienda, lo logramos con la unidad de todos. Esto nos demuestra que cada vez que nos unimos como región frente a la burocracia de Santiago, los resultados están a la vista», comentó el parlamentario de Demócratas.
Claro que «hay que ver la autorización firmada y se tiene que tomar razón de Contraloría, pues ya lo vimos con el hospital, y con varias cosas más… Pero esa es la información que tenemos…».
Sin embargo, no muy contento continuaba el gobernador, pese a la noticia fresca que llegaba desde el Gobierno Central, «pues ver para creer, insisto, puesto que la vez pasada estaba el compromiso también de esta aeronave», afirmaba.
Incluso «partí diciendo que es lamentable tener que llegar a esta instancia. Pero no voy a bajar los brazos, y quiero ver el número, el decreto de Hacienda -que permitirá transferir los recursos y ejecutar la compra- y que diga que esto va a ser real. Necesito ver la firma de la directora y tener el número de decreto de Hacienda que ratifica este ejercicio».
«Esta aeronave no solo sirve para el narcotráfico, sino que para un sinfín de acciones que debe llevar carabineros y que requiere de estos equipamientos. No es un capricho, sino algo importante, pues somos una región de paso para el narcotráfico…», agregó.
Para el senador UDI Sergio Gahona, «un gobierno que nos tiene acostumbrado a la improvisación y a la mentira. Este gobierno se ha equivocado en innumerables oportunidades con el cálculo de los ingresos y los gastos y, por lo tanto, mientras no veamos el decreto firmado con la cifra clara y tramitado de la Contraloría, no le voy a creer nada a este gobierno, toda vez que nos tiene acostumbrado a la mentira, a engañarnos. O simplemente actúan de buena fe, pero son incompetentes».
Desde la Delegación Presidencial, el delegado Galo Luna daba cuenta de su felicidad «porque después de un arduo trabajo y en coordinación tanto con el Gobierno Regional, el gobernador, pero sobre todo con el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Seguridad, hemos logrado destrabar esta importante gestión para nuestra región».
Admite que «muchas veces existen demoras en los procedimientos, pero eso es parte de nuestro trabajo poder hacer que estas cosas ocurran y rápido y tener una buena noticia de que vamos a contar con una aeronave no tripulada».
Una aeronave que ayudará a combatir especialmente el narcotráfico de manera eficiente, «con mucha tecnología y reafirmando el compromiso que ha tenido el presidente Gabriel Boric con la seguridad, y en especial con la región de Coquimbo, pues cuando la ha visitado hemos hablado de estos temas, y por eso que hemos logrado también hacer el destrabe de esta situación. Agradecidos también de que el Gobierno Regional se sume a estas prioridades que tenemos, que apoye y contribuya con una tecnología muy relevante».
































