Con la expectativa de superar las visitas de la temporada anterior y así profundizar en la integración, este miércoles fue reabierto oficialmente el paso Agua Negra, a 4,670 Mts. dejando conectadas las regiones de Coquimbo en Chile y de San Juan en Argentina.

En medio de un viento cordillerano y tras los abrazos, autoridades de ambas zonas cortaron la cinta.

El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, señaló que «este es un camino que nos une, que nos identifica, que significa cooperación, que nuestros recursos humanos trabajen de forma colaborativa y la cordillera lejos de separarnos, nos une siempre. Ese esfuerzo común permite pensar en un futuro promisorio. El año pasado fueron muchos sanjuaninos, fue histórico y estamos convencidos que seguirá siendo así».

Este acto se da cuando hace hace pocos días, el Gobernador de la región de Coquimbo, Cristóbal Juliá, estuvo en Córdoba y San Juan en gestiones para fortalecer las relaciones bilaterales.

Otro hito en esa línea fue la presencia de delegaciones de la región de Coquimbo en la Fiesta Nacional del Sol.

«Esperamos que ojalá hasta mayo o junio podamos tener abierto el paso, que permita que turistas de toda Argentina, no solo de San Juan, también de Córdoba, de Tucumán, vayan a nuestra región a disfrutar de nuestra costa, de la gastronomía, de la cultura, los recibiremos con los brazos abiertos», comentó ayer el Gobernador Juliá.

Esta apertura se da con una aduana mejorada con nuevos equipos de comunicación autónoma para Carabineros y funcionarios del complejo, dos dormitorios y una oficina para la unidad de drogas de Aduanas, además de la remodelación de baños para usuarios y la renovación de las dependencias de los servicios públicos.

El recinto también renovó sus fachadas y modernizó su matriz energética con generadores de mayor potencia y menor emisión, junto con la adquisición de $15 millones en equipamiento de seguridad.

Además, se suma una nueva estación meteorológica y la futura señalética LED dinámica en el aeropuerto y en la ruta 42-CH, que entregará información en tiempo real sobre las condiciones de la ruta y el estado del paso fronterizo.

El Delegado Presidencial Provincial de Limarí, Eduardo Alcayaga, invitó a « los amigos argentinos a visitar nuestra región. Estamos preparados para brindar un turismo seguro.
Así también, las autoridades llamaron a transitar con responsabilidad por la ruta, manteniendo las medidas de precaución necesarias para la conducción en alta cordillera.
Los horarios de funcionamiento serán para ingreso a Chile entre las 07:00 y 21:00 horas, y salida del país entre las 07:00 y 17:00 horas.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre