
Tras la última sesión del Concejo Comunal de La Serena, el municipio anunció la firma de un convenio con el Servicio de Salud Coquimbo que permitirá adquirir medicamentos destinados a los CESFAM de la comuna, asegurando el abastecimiento durante diciembre y parte de enero. La medida surge frente a la compleja situación heredada por la administración anterior, que hoy mantiene sin proveedores dispuestos a vender insumos esenciales a la corporación.
“Vamos a poder adquirir 100 millones de pesos en medicamentos para nuestra atención primaria, llegando a las familias que tanto lo necesitan y que, producto del robo ocurrido en administraciones anteriores, han debido pagar las consecuencias. Pero hoy seguimos trabajando, avanzando y buscando soluciones, y una de ellas es esta colaboración con el Servicio de Salud, a quienes agradecemos profundamente”, señaló la alcaldesa Daniela Norambuena, quien, además destacó las gestiones realizadas por la concejala Luisa Jinete, presidenta de la Comisión de Salud y al director del Servicio de Salud.
El convenio se activará de inmediato, permitiendo que el Servicio de Salud gestione directamente la compra de los medicamentos una vez recibidos los recursos municipales. Esta modalidad excepcional surge ante la imposibilidad de contar con proveedores que quieran contratar con la corporación debido a las irregularidades detectadas, situación que ha impactado directamente en el abastecimiento de los centros de salud.
“Es una colaboración que la hacemos pensando en las personas, eso es lo esencial. Los equipos de ellos, los equipos nuestros, hemos logrado un afiatamiento en esa dirección, no perder de vista que son nuestros usuarios los que tienen que tener la continuidad de su tratamiento y la continuidad de la atención en esa perspectiva”, comentó Ernesto Jorquera, director del Servicio de Salud Coquimbo.
“Son medicamentos que hoy están con quiebre o muy poco stock en nuestros CESFAM, y este acuerdo nos permitirá abastecer al menos el mes de diciembre y parte de enero. Es una gestión realizada con el director del Servicio, quien amablemente aceptó colaborar con nosotros ante la falta de proveedores que quieran trabajar con la comuna”, indicó Emilio Trujillo, director del Departamento de Salud de la Corporación Gabriel González Videla.
Este acuerdo es parte de un plan integral para normalizar la red de salud primaria y garantizar el acceso oportuno a tratamientos.
Asimismo, reiteró su compromiso con la transparencia y la recuperación institucional, avanzando en soluciones concretas mientras se abordan las responsabilidades por los hechos ocurridos en administraciones anteriores.






























