La abogada de la denunciante desmintió que la defensa haya solicitado adelantar la audiencia, asegurando que la Fiscalía ya había tomado la decisión de formalizar al edil en el tiempo más próximo posible.

Por: Valentina Echeverría O.

Este jueves, a las 9:00 horas en el Tribunal de Garantía de Vicuña, se llevó a cabo la formalización del alcalde de Paihuano, Hernan Ahumada, quien es acusado por cometer presunto abuso sexual en contra de una funcionaria del municipio.

Desde la parte querellante, la abogada de la denunciante, Bianca Pfeng, catalogó la audiencia como un ‘logro’, esto porque «contrario a lo que esperaba la defensa, sobre que Fiscalía no continuaría con la investigación, la fiscal ha tomado la decisión objetiva de formalizar al señor Ahumada. Por lo tanto, es un gran avance dentro del proceso».

La abogada explicó que esperan que al término de la audiencia se apliquen medidas cautelares, entre ellas, «como mínimo la prohibición de acercamiento y contacto, así como la suspensión del alcalde de su cargo mientras dure la investigación». Además, recalcó que su representada cuenta con medidas especiales de resguardo «de la Ley de Género, que es la reserva de identidad y la prohibición de realizar comentarios vejatorios en su contra».

Pfeng también aclaró la información difundida respecto a que la defensa del edil habría solicitado adelantar la formalización. «Lo que pidieron fue una audiencia para que el tribunal instruyera a la Fiscalía a decidir si formalizaban o no en un plazo de 60 días. En esa misma reunión, la fiscal informó que ya habían decidido formalizar al alcalde y se solicitó en el tiempo más próximo posible con fecha del 3 de julio».

Por su parte, el abogado defensor de Ahumada, Carlo Silva, sostuvo que fueron ellos quienes propiciaron el escenario para qué se realizará la audiencia de formalización. «Esto es inusual, porque normalmente los imputados esperan que la Fiscalía se tome un tiempo en la investigación antes de formalizar».

Respecto a las posibles medidas cautelares, el defensor afirmó que aceptarían restricciones como la prohibición de acercamiento a la denunciante, pero se oponen a sanciones mayores. «Creo que nosotros no tenemos ningún inconveniente en aceptar una medida cautelar proporcional, lógica, que sería como no aproximarnos a la víctima, no comunicarnos con ellos en un proceso tan controversial como este, nos parece totalmente apropiado y proporcional».

«Del resto de medidas cautelares, por supuesto que no estaremos de acuerdo considerando que vamos a mantener nuestra posición. No existen antecedentes que hoy día la investigación den cuenta de la existencia del delito y de la participación de mi representado en ellos».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre