Este jueves concluyeron las pruebas testimoniales y periciales de parte del Ministerio Público y también de la Defensa, que busca cambiar, en caso de una sentencia desfavorable, la calificación jurídica de homicidio calificado a uno simple.

Por René Martínez Rojas

Este jueves en el TOP de La Serena entró en recta final el juicio oral que busca culpabilidad por el homicidio y posterior descuartizamiento de Cristian Castillo (26) en noviembre de 2023, en un domicilio ubicado en la Parte Alta.
Porque ayer el Ministerio Público concluyó con sus pruebas testimoniales y periciales -de lectura-, lo mismo que la defensa del Lengua’o, el único imputado por el crimen y robo con incendio ocurrido en Ovalle, en un sector de Aguas Buenas (cerca del peaje Las Cardas), días después de que en la bahía de Coquimbo (17 de noviembre) aparecieran los primeros restos humanos.
«Sí, lo hizo para aclarar en mayor medida lo que ya nos dijo la perito médico legal (Katia Cabrera el día miércoles), que la muerte fue por estrangulamiento y no por el desmembramiento», señaló el defensor Alejandro García.
Sin embargo, el balance que hace de estos cuatro días de juicio es que «no se ha logrado establecer quién fue la persona que le causó la muerte al señor Castillo Perines. No hay prueba para acreditar quién le causó la muerte. Lo segundo, saber cuál fue la causa de su muerte, porque se sostenía que habría sido el desmembramiento, pero escuchamos que la médico legal (prueba de Fiscalía) señaló que había sido asfixia por estrangulamiento, no el desmembramiento. Y eso cambia la calificación jurídica de este delito, de homicidio calificado a un homicidio simple. Pero reitero, y enfáticamente, que no está acreditado que mi representado haya sido quien causó la muerte de la víctima».

De nombre Boris

En ese sentido, varios fueron las pruebas rendidas, entre ellas fotográficas y videos. Al respecto, García precisa que «es interesante porque ese video –salen tres personas, entre ellos El Lengua’o grabándose cerca del mar en Coquimbo- que aportó el Ministerio Público se refería a la voz de otra persona con la idea de tirar al mar restos de carne humana, no de parte de mi representado».
Mientras que en otra jornada «estuvo la declaración de una mujer que refería más o menos a las personas que habrían estado en el sitio de suceso cuando esto habría ocurrido. Y, por último, hoy (ayer) nos enteramos que la última persona con quien había estado viviendo el señor Castillo Perine, la víctima, era un señor de nombre Boris, líneas de investigación que no se desarrollaron competentemente por la Policía de Investigaciones».

Robo e incendio

El 19 de noviembre en la comuna de Ovalle es arrestado un sujeto que, para la PDI, era el principal sospechoso del crimen en la Parta Alta.
Para García, en primer término, el robo con incendio «debió haberse tramitado allá y así lo pedimos varias veces durante el curso de la investigación…».
En cuanto a la imputación, responde que «lo interesante que tiene este caso del robo con incendio posterior de un inmueble, es que no se acreditó cuál habría sido la causa; ya que no había acelerante, no había algún elemento como para acreditar, ni tampoco el punto focal del incendio. Tampoco se ha acreditado la sustracción de especies. Y me atrevo a decir que tampoco se encuentra acreditado que el inmueble hubiera tenido un destino habitacional, toda vez que no declaró la víctima, la dueña de esa vivienda…».
Aunque el Ministerio Público está pidiendo para El Lengua’o perpetua por el homicidio calificado, 15 años por robo en lugar habitado y otros 15 por el siniestro, «si no se determina que se trataría de un incendio, podría incluso derivar a un delito de daño en el cual mi representado también niega participación. Mientras que el tema del robo está muy difícil de justificar, porque no tenía las especies».
Para la jornada de hoy están previstos los alegatos de clausura y el veredicto del tribunal.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre